José Rojas CNP 25.946
jose.rojas@diariodelosandes.com
Daniel González, secretario general del Movimiento Tupamaros en el estado Trujillo, y candidato en la alianza con el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar a ser concejal del municipio Valera, compartió sus impresiones y propuestas para el beneficio del valerano.
¿Qué motiva a Daniel González a asumir el compromiso de ser concejal del municipio?
-En principio estamos asumiendo una tarea importante, disciplinadamente y humildemente aceptamos esta candidatura a la cámara municipal, en alianza con el Gran Polo Patriótico, de la mano con el candidato a la alcaldía del municipio, Alfredy Moreno, y en respuesta a un sentimiento de las bases populares de nuestras comunidades.
Por otro lado, es una tarea del partido Tupamaros producto del trabajo desarrollado en el estado Trujillo. Somos la segunda fuerza política en el estado, tenemos estructuras en los 20 municipios y en esta contienda electoral llevamos cuatro candidatos en diferentes municipios, y un diputado electo a la Asamblea Nacional como lo es Manuel Azuaje, son tareas y oportunidades de servir al pueblo que la revolución ha permitido y como tal asumimos de manera humilde esta responsabilidad.
En el marco de sus propuestas, ¿cómo contribuir al crecimiento de la ciudad, a ordenar el municipio?
-Déjame responderte José de la siguiente manera: tenemos una agenda de trabajo y un plan de gobierno municipal compartido con los candidatos del Gran Polo Patriótico que aspiran a ser concejales, y a la cabeza del mismo se encuentra el camarada Alfredy Moreno, a quien hemos denominado “el chamo que resuelve”, estamos claros en cuanto a lo que hay que hacer desde la cámara municipal.
Este empezaría por una revisión de las ordenanzas, algunas de ellas con más de 40 años de vigencia, y afincarnos en la exigencia del presidente Maduro de trabajar de la mano del pueblo, ir a las comunidades, a los consejos comunales y buscar soluciones a raíz de la escucha del pueblo, y de allí pues la necesidad de abordar las situaciones planteadas y revisar de manera profunda esas ordenanzas.
Es bueno recordarle que a raíz de la aprobación por parte del Ejecutivo Nacional de la Ley Orgánica de Tributos Nacionales y Municipales, se adecuaron algunas ordenanzas acá en el municipio, un promedio de 40 de ellas más o menos, que de una u otra manera están adecuadas, estas también entrarían en ese plan de revisión, porque hay ordenanzas que realmente, como dice usted, tienen 30 o 40 años, que están hasta desfasadas con los tiempos actuales pero hay otras que se han medianamente modernizado.
-Es cierto lo Ud. señala, pero de hecho la revisión tiene que ser profunda, en todos sus espacios, y sus latitudes, digamos, porque es que el desarrollo de las tareas de cada uno los candidatos y después que asuman sus responsabilidades, al ser electos, tiene que haber una revisión de todo, claro, de la mano del pueblo, trabajando directamente con el pueblo, para saber qué tiene que ser cambiando, mejorado en beneficio y en pro de las comunidades del municipio.

Escudriñamiento administrativo
¿Esa revisión, Daniel, esta dirigida solo a las ordenanzas como parte legislativa o se tiene planteado un escudriñamiento administrativo a la gestión actual?
-Sí, de hecho el compañero candidato a la Alcaldía, Alfredy Moreno, tiene un plan trabajo, un plan de gobierno que ya ha sido presentando al colectivo del municipio Valera, ya que nosotros estamos en un proceso de estructuración comunal, y cuando decimos vamos a revisar es siguiendo el lineamiento nacional del presidente Maduro, en cuanto a la estructura orgánica de la Alcaldía, lo que no quiere decir que se van despedir o sacar a trabajadores, se trata de adecuar la estructura y funcionamiento de la Alcaldía hacia el municipio comunal.
Además -agregó el candidato- debe existir una unión, una unificación, porque no podemos seguir permitiendo lo que pasó años anteriores, de que había gente en la direcciones de mando y estaban o están alejados de la realidad, alejados del pueblo, sin comprender o soslayar el hecho de que el pueblo es el que vota, que sale a la calle, es al que se le moja la casa, se olvidaron a quienes hay que servir, por quienes hay que legislar. Y hacia ese norte está orientado el plan de gobierno del próximo alcalde del municipio, Alfredy Moreno.
-Hay una línea a seguir, ya planificada, ya hecha en todos los casos con los concejales que pudieran salir del gran Polo Patriótico, según lo que acaba Ud., de señalar.
-Si, hay un plan de gobierno, como lo dije y que nos incumbe a todos los revolucionarios que asumamos la Cámara Municipal, en procura de resolver los grandes problemas que presenta el municipio.
Transporte Público
-Candidato eso me da pie para llamar la atención a la situación del transporte público en nuestra ciudad ¿Cómo cree o cuál propuesta tiene para ayudar a solventar esta situación del transporte?
-Mira aquí no estamos descubriendo el agua tibia, hace rato existe dicha situación pero el gobierno nacional ha venido abordando este caso, y justamente por ello estamos hablando de una necesaria revisión de lo que son las líneas de transporte, cómo están trabajando, cuáles son sus necesidades reales, puesto que también son compañeros que son parte de nuestra vida cotidiana; es decir, la revisión debe ser a todos los niveles del municipio, en este caso concreto por ejemplo que realmente contempla la ordenanza del trasporte público, saber qué se está cumpliendo o por qué se ha dejado de cumplir.
Ir al Estado Comunal
-En sí Daniel, sus propuestas concretas como concejal de la Cámara Municipal, mas allá de las ya mencionadas ¿Cuáles son?
Nuestra propuesta, porque no es Daniel González, solo soy un representante del partido Tupamaros con la responsabilidad de legislar para el pueblo. Hay un plan como partido de la toma del poder que no es más que ir al Estado Comunal, empoderando al pueblo en todas las decisiones que se tengan que tomar. Aquí existe un plan de trabajo que encabeza el compañero Alfredy Moreno, no se trata de hacer ensayos políticos, se trata de ir orientando al pueblo desde la cámara municipal hacia el empoderamiento del poder popular.
-¿Pero cómo vinculamos el pueblo al poder municipal, realmente?
–Las discusiones, todo lo que suceda en Cámara debe ser conocido por el pueblo, el presidente Maduro ha dicho “menos escritorio mas territorio”, nosotros como legisladores debemos ir a los territorios a escucharlos y la vinculación tiene ser directa entre las comunidades, y la Cámara Municipal, con el alcalde, el compañero Alfredy, es decir todos debemos estar en la calle, en la práctica del parlamentarismo comunal, el que quiera buscar un concejal, que lo ubique en el terreno donde están los problemas, cumpliendo con la responsabilidad otorgada por el pueblo, asumiéndola con responsabilidad y mucha humildad.

A votar el 27 de julio
Finalizando el candidato a la Cámara Municipal por el Movimiento Tupamaros –GPPSB, haciendo el llamado al valerano a que ejerza su voto, como derecho constitucional “Es un derecho, una responsabilidad, hay que salir a votar, independientemente de su condición política, hay que salir a votar este 27 de julio en sana paz y convivencia ciudadana, y humildemente solicitamos su voto por la tarjeta de los Tupamaro”, concluyó Daniel González.
@diariodelosandes Entrevista con Daniel González, secretario general del Movimiento Tupamaros en el estado Trujillo, candidato a concejal por el municipio Valera. 📝 José Rojas 🎥 @Layisse #tupamaros #noticias #campañaelectoral #candidato #valera #eleccionesmunicipales #diariodelosandes #trujillo #venezuela ♬ sonido original – Diario de Los Andes
.
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X