• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

TSJ ordena repetir los comicios regionales en Barinas

por Agencia EFE
30/11/2021
Reading Time: 2 mins read
Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)

Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 29 nov (EFE).- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anunció este lunes la repetición de las elecciones regionales en Barinas el próximo 9 de enero, después de que de que los comicios del 21 de noviembre arrojaran un ajustado resultado entre el chavismo y la oposición.

La decisión del TSJ, anunciada en un comunicado, se tomó después de recibir una acción de amparo constitucional interpuesta porAdolfo Ramón Superlano, considerado disidente de la oposición, «por la presunta violación de los derechos constitucionales a la participación y al sufragio», previstos en la carta magna, y ante «el clima de tensión entre las militancias políticas».

La referida violación de los «derechos constitucionales» se da, señala el TSJ, por la postulación del opositor Freddy Superlano, quien, según aclara el comunicado, se presentó pese a estar inhabilitado.

El alto tribunal había ordenado la tarde de este lunes suspender el recuento, tras ocho días de disputa entre el candidato oficialista y aspirante a la reelección, Argenis Chávez -hermano de quien fue mandatario desde 1999 hasta su muerte en 2013-, y el opositor por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Freddy Superlano, tras obtener un ajustado resultado que no se logró dirimir.

Desde la jornada electoral del pasado 21 de noviembre, solo se había ofrecido un único dato por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) la misma noche de los comicios, cuando explicó que el oficialista Chávez llevaba hasta ese momento 93.097 votos, mientras que Superlano contaba con 92.424 votos.

A falta del escrutinio del 10 % de los sufragios, ese escaso margen de 673 votos daba lugar a múltiples posibilidades y, en los días posteriores, Superlano aseguró contar con datos que indicaban que se había revertido la situación y era él quien encabezaba el recuento.

El último comunicado del Supremo, el mismo que ordena repetir los comicios, también indica que «las proyecciones consignadas por el CNE dan un porcentaje de votos a favor del candidato Freddy Superlano, del 37,60 % con respecto al 37,21 % de votos obtenidos por el candidato Argenis Chávez».

Lea también

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

09/05/2025
León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

09/05/2025
EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

09/05/2025
Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025

Ante esta situación y no lograr llegar a un consenso, la Sala Electoral del TSJ declaró, «de mero derecho, la resolución de la acción de amparo constitucional interpuesta con solicitud de medida cautelar» y resolvió inhabilitar para el ejercicio de cualquier cargo público al opositor Superlano.

La inhabilitación se anuncia después de que Superlano pudiera inscribirse en el sistema automatizado del CNE como candidato, sin que este anulara su postulación por defecto de forma o datos, como sí hizo con otros aspirantes.

Dadas las circunstancias, «se ordena la realización de un nuevo proceso electoral en Barinas para la elección del cargo de gobernador o gobernadora, a los fines de garantizar el derecho a la participación activa y pasiva de quienes acudieron al evento electoral», reza el comunicado del TSJ.

 

 

 

 

 

Siguiente
Borrell: La misión de la UE ayudará a una solución política en Venezuela

Borrell: La misión de la UE ayudará a una solución política en Venezuela

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales