• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 29 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trump firma acuerdos en el sector de tierras raras en su gira asiática antes de ver a Xi

por Agencia EFE
29/10/2025
Reading Time: 3 mins read
Tokyo (Japan), 28/10/2025.- El presidente de Estados Unidos, firma un acuerdo con Japón para ampliar el acceso de Washington a las tierras raras y minerales críticos en el país asiático. EFE/EPA/KIYOSHI OTA / BLOOMBERG POOL

Tokyo (Japan), 28/10/2025.- El presidente de Estados Unidos, firma un acuerdo con Japón para ampliar el acceso de Washington a las tierras raras y minerales críticos en el país asiático. EFE/EPA/KIYOSHI OTA / BLOOMBERG POOL

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bangkok, 29 oct (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado en los últimos días varios acuerdos con países de Asia y Oceanía para aumentar el acceso de Washington y las inversiones conjuntas en el sector de las tierras raras, producción que Pekín casi monopoliza y de lo que se espera que hable este jueves con su homólogo chino, Xi Jinping.

Trump, quien llegó hoy a Corea del Sur, donde se verá el jueves con Xi en su primer cara a cara desde que regresó a la Casa Blanca, ha anunciado varios pactos, sin muchos detalles y cuyo peso real es cuestionado por expertos, a lo largo de su gira asiática, la primera de su segundo mandato.

En la agenda del estadounidense la diversificación del acceso a tierras raras es clave, pues China controla más del 70 % de la producción mundial y casi el 90 % del procesamiento de estos minerales, esenciales en la industria de vehículos eléctricos, turbinas eólicas y semiconductores, entre otros.
Japón

Trump firmó ayer en Tokio, la segunda parada de su tour, un acuerdo de colaboración con la nueva primera ministra japonesa, la conservadora Sanae Takaichi, para el impulso de inversiones en el sector de tierras raras, sin información específica sobre posibles proyectos.

Los dos países acordaron un plazo de seis meses para «brindar apoyo financiero a proyectos seleccionados, con el objetivo de generar un producto final para su entrega a compradores en Estados Unidos y Japón y países con ideas afines», según un comunicado de la Casa Blanca.

Los proyectos, dice el texto, no se limitarán al tratamiento de las materias primas, sino que incluirán productos derivados como imanes permanentes, baterías, catalizadores y materiales ópticos.

 

Tailandia y Malasia

En Kuala Lumpur, la primera parada del viaje y a donde Trump llegó el domingo para participar en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el republicano cerró acuerdos con Tailandia y Malasia en tierras raras para «mejorar la fortaleza, seguridad y prosperidad de las cadenas de suministro».

Según EE.UU., Bangkok apoyará la transición de los minerales críticos y tierras raras a mercados abiertos, eficientes, seguros y transparentes, al tiempo que se compromete junto a Washington a «disuadir la venta» de estos elementos por «motivos de seguridad nacional» cuando lo considere necesario.

Trump también firmó el domingo un acuerdo con Malasia, en el que el país asiático se compromete «a no prohibir ni imponer cuotas a las exportaciones de minerales críticos o tierras raras a Estados Unidos», según la Casa Blanca.

El pacto permitirá la concesión de licencias a empresas estadounidenses para impulsar el desarrollo del sector en el país asiático.

 

Australia

Poco antes de emprender el viaje a Asia, Trump recibió al primer ministro australiano, Anthony Albanese, en la Casa Blanca, con quien firmó también un acuerdo sobre tierras raras, que busca consolidar el acceso de Estados Unidos a los minerales estratégicos australianos.

El país austral, que posee los cuartos mayores yacimientos de tierras raras del mundo (detrás de China, India y Brasil), suscribió el acuerdo con EE.UU. por un valor aproximado de 8.500 millones de dólares estadounidenses (7.900 millones de euros).

Australia alberga al único productor de tierras raras pesadas fuera de China, a través de la compañía Lynas Rare Earths, y aspira a desarrollar su capacidad de transformación y procesamiento, una meta que enfrentará regulaciones ambientales y técnicas que podrían ralentizar su desarrollo, según expertos.

«El único importante es el (acuerdo) de Australia», dice a EFE Alicia García Herrero, economista jefe para Asia-Pacífico de Natixis, quien considera que Camberra firmó el acuerdo a cambio de la preservación del pacto de seguridad Aukus (por las siglas en inglés de Australia, Reino Unido y EE.UU.), por parte de Washington, sobre el que Trump había mostrado reticencias.

«El de Japón es de colaboración en investigación», y «los otros dos son insignificantes», añade.

Se espera que las tierras raras sean uno de los temas clave de las conversaciones entre Trump y Xi el jueves, después de que Pekín anunciara a comienzos de mes nuevos controles a su exportación y Washington amenazara con imponer a cambio a partir del 1 de noviembre aranceles del 100 % a China.

 

Lea también

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025
Uno de los detenidos por el Louvre no fue consciente de la gravedad del caso, dice su abogada

Uno de los detenidos por el Louvre no fue consciente de la gravedad del caso, dice su abogada

29/10/2025
El huracán Melissa se aleja de Cuba degradado a categoría 2 y rumbo a las Bahamas

El huracán Melissa se aleja de Cuba degradado a categoría 2 y rumbo a las Bahamas

29/10/2025

 

 

 

 

Tags: Donald TrumpGira asiática
Siguiente
El huracán Melissa se aleja de Cuba degradado a categoría 2 y rumbo a las Bahamas

El huracán Melissa se aleja de Cuba degradado a categoría 2 y rumbo a las Bahamas

Publicidad

Última hora

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Inicia Jornada Electoral de la FCU – ULA en Facultades de Humanidad y Educación

Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

Uno de los detenidos por el Louvre no fue consciente de la gravedad del caso, dice su abogada

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales