La Diócesis de Trujillo ha anunciado la programación oficial para la celebración de la canonización del Dr. José Gregorio Hernández, el “Médico de los Pobres”, con una serie de eventos religiosos y culturales que se llevarán a cabo desde el 19 de octubre hasta el 1 de noviembre.
Monseñor José Trinidad Fernández, Obispo de la Diócesis de Trujillo, informó que se ha preparado una amplia agenda para honrar la elevación del beato a los altares.
“La canonización del 19 de octubre en Roma va a tener aquí también en brillo a las 3 de la mañana, en una transmisión en pantalla gigante desde el Santuario (Isnotú), en la que distintos puntos que estarán especificados se trasladará a la gente desde distintos sitios de nuestro estado para este lugar que de ahora en adelante es como el epicentro espiritual de Venezuela, porque aquí está representada la figura de nuestro santo José Gregorio Hernández», destacó el vocero eclesiástico.
El programa celebrativo incluye tres momentos centrales: el 19 de octubre, día de la canonización; el 26 de octubre, fiesta litúrgica y natalicio del santo; y el 1 de noviembre, la gran celebración nacional.
Se ha desplegado un operativo logístico para recibir a los devotos de José Gregorio Hernández y se ha confirmado la presencia de representantes del Vaticano en las jornadas festivas.
Entre las actividades más destacadas, se encuentra la transmisión en vivo de la misa de canonización el 19 de octubre, una caminata procesional desde Valera a Isnotú con la imagen hiperrealista del santo y una misa a las 12 del mediodía presidida por Monseñor Ramón Aponte. El 26 de octubre, se realizará una Gran Fiesta Litúrgica y una Misa Solemne concelebrada por el Cardenal Baltazar Porras. El 1 de noviembre, la Misa solemne con carácter nacional será presidida por el Nuncio Apostólico en Venezuela, Mons. Alberto Ortega Marín.
Además de los actos religiosos, se han programado eventos culturales y sociales, como la ordenación sacerdotal de tres jóvenes trujillanos, la presentación del libro «Cien Preguntas y respuestas sobre San José Gregorio Hernández», homenajes a los niños y jóvenes, una marcha por la fe y la paz, y un concierto en honor al santo.
Las autoridades del Ejecutivo regional han afirmado que se están realizando trabajos de reacondicionamiento de las vías de acceso a Isnotú y mejoras en los servicios públicos para atender las necesidades de los turistas religiosos. Este acontecimiento, calificado por la Diócesis como único e histórico, representa un hito de gran relevancia para el estado Trujillo y para toda Venezuela.
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X
.