• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 13 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Trujillo necesita renacer: importante reflexión del Simposio de Historia Local

por Gilcely Linares
01/12/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Texto y fotos: PRENSA ULA-NURR

Gilcely Linares (CNP 15.221)

Trujillo amerita renacer es una las principales reflexiones de la segunda parte del Simposio de Historia Local, impulsado por la Universidad de Los Andes (ULA) y la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB)

La opinión pertenece a Diana Rengifo, integrante del Instituto Experimental de Investigaciones Humanísticas, Económicas y Sociales (Iexihes), perteneciente al Núcleo Rafael Rangel (NURR), quien insiste en valorar y conocer lo nuestro.

En el marco del evento desarrollado con masiva asistencia en la Casa de Los Tratados Bolívar y Sucre, anterior Centro de Historia, durante el 29 y 30 de noviembre, alegó que: “Trujillo, ciudad matriz y primigenia de la entidad regional, necesita que la gente que la habita recupere el sentido de identidad y pertenencia que nace del reconocimiento de su devenir tanto desde el seno de la historia nacional como de la cercana, la regional y local”.

Advirtió que “no será la noria interminable de la Proclama de la Guerra a Muerte o del abrazo de Bolívar y Morillo en Santa Ana lo que active esta recuperación”. Para lograr la comprensión y transformación, catalogó como fundamental “conocer a profundidad quienes han sido realmente los forjadores de su modernidad y qué asuntos mueven o conmueven verdaderamente a sus habitantes; qué se ha construido y qué se ha destruido, quiénes han hecho una u otra cosa y tal vez, también reconocerse en la desidia para afrontar algunas situaciones y no permitirse que desfiguran la morfología de la misma ciudad”.

 

Contra la apatía

La igual integrante del comité organizador, Nancy Santana, abogó por vencer la apatía e indiferencia, con la finalidad de reivindicar la ciudadanía e historia trujillana en momentos de crisis de valores.

“Vemos que una de las cosas que marca la dinámica o la cotidianidad del trujillano es la indiferencia, esa apatía, el no compromiso con los asuntos importantes de la ciudad. Por supuesto, es oportuno conocer las raíces de lo que Trujillo ha sido y lo que es hoy, los valores allí involucrados, permiten de alguna manera la discusión para reconectar algún tejido social, capaz de reivindicar la ciudadanía y el ser trujillano que ha sido referencia, regional, nacional hasta internacional”, refirió.

Santana insistió que mediante las ediciones de los Simposios de Historia Local: “tratamos de reactivar la fibra, esa razón de ser del ciudadano trujillano, inmerso en los valores de ser venezolano, y la raigambre local, previendo revincular a la gente con sus espacios, su quehacer y la reconstrucción de su territorio, con lo económico, social, político y cultural”.

 

Amplio abordaje

Además del Iexihes, el Laboratorio de Investigación en Ciencias Sociales y Productivas de la Región Andina (Licspra), adscrito a la UNERMB, apoyó de forma activa la iniciativa, tal como quedó demostrado con la participación de Joffred Linares, coordinador de Postgrado, docentes y estudiantes de Historia.

En nombre de la comunidad ulandina, Carlos Baptista, coordinador de Investigación y Postgrado, emitió palabras de bienvenida. Importantes temas relacionados con la identidad trujillana fueron abordados con ponencias e instalaciones de mesas de trabajo.

Alí Medina Machado dio la conferencia inaugural denominada Recorrido de Trujillo a través de un epónimo: El Dr. Cristóbal Mendoza”. Adalberto Gudiño, César Calderón, Ezequiel Paredes y Medina Machado lideraron un conversatorio sobre La quebrada de Los Cedros y el río Castán como presencia viva en la ciudad, lo técnico y lo creativo.

Por su parte Flor Azuaje, Nelly Castellanos y Henry Santos hicieron la exposición: La cultura de la muerte y los cementerios de Trujillo. José Thomás Torres ofreció la conferencia llamada El cuatro venezolano, ¿por qué es importante aprender a tocarlo?.

El programa incluyó las temáticas: Instituciones productoras de la cultura en Trujillo siglo XX: Ateneo de Trujillo, NURR, Escuela de Música Esteban Rasquín, Biblioteca Pública Central y Prensa Trujillana, aunado a los Referentes educativos en la ciudad de Trujillo durante el siglo XX y la obra social de la Casa Hogar Monseñor Carrillo, siendo los relatores Medina Machado e Ivenne Méndez.

Las presentaciones artísticas-culturales comprendieron la agenda del magno evento con Gerardo Bencomo, Los Bibliotecarios y un grupo universitario de gaitas. Además, hubo la apreciación de un pesebre viviente, tradición arraigada en los poblados andinos.

 

Lea también

Denuncian allanamientos y detenciones sin orden judicial en Trujillo

Provea | Juan Torres y Elizabeth Rodríguez: Detenidos en Trujillo y trasladados a la sede del CONAS en Caracas

13/09/2025
Por sus derechos: Con éxito se realizó reunión de personas con discapacidad en Boconó 

Por sus derechos: Con éxito se realizó reunión de personas con discapacidad en Boconó 

13/09/2025
Realizaron en Valera conversatorio sobre el aporte cultural de la afrovenezolanidad

Realizaron en Valera conversatorio sobre el aporte cultural de la afrovenezolanidad

13/09/2025
Consultorio Popular «Dr José Vicente Scorza» de Morón, recibió medicamentos e insumos médicos

Consultorio Popular «Dr José Vicente Scorza» de Morón, recibió medicamentos e insumos médicos

13/09/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoTrujillo
Siguiente
Copa Navidad de Fútbol Sala Femenino en Sucre

Copa Navidad de Fútbol Sala Femenino en Sucre

Publicidad

Última hora

«Si enciendes tu moto, no apagues tu vida», campaña de la Gobernación de Mérida

“Los Diablos de la Bastidas” están listos para revivir la gloria en Tercer Split de Pelotica de Goma

1-2. El Real Madrid resiste y vence en Anoeta

Vingegaard abraza la roja en la Bola del Mundo

0-1. El Alavés toma San Mamés después de 20 años y frena en seco al Athletic

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales