• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trujillo debe declararse guardián de musgos, suelos y aguas

por Karley Durán
09/12/2017
Reading Time: 2 mins read
“Que los pesebres contengan almácigos, aserrín, papeles o telas, escarcha, piedritas, arena… muchos animalitos; porque el Niño Jesús sólo va a estar contento si ayudamos a cuidar los tesoros que el Señor Dios nos regaló: las montañas, el agua, los páramos, árboles, flores…”

“Que los pesebres contengan almácigos, aserrín, papeles o telas, escarcha, piedritas, arena… muchos animalitos; porque el Niño Jesús sólo va a estar contento si ayudamos a cuidar los tesoros que el Señor Dios nos regaló: las montañas, el agua, los páramos, árboles, flores…”

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

¡Es hora de reflexionar!, Trujillo debe declararse guardián de musgos, suelos y aguas ante la extracción indiscriminada de esta y otras especies vegetales; que ha originado cambios en los ecosistemas boscosos aún cuando muchos están amparados por la figura jurídica de Abraes o Anapros (zonas protectoras, parques nacionales y monumentos naturales).

Una experiencia ejemplar

“Si se puede” aseguran ambientalistas, de hecho sirve de ejemplo la extraordinaria experiencia de la Universidad de los Andes, la cual a través del personal del Jardín Botánico de Mérida se informó, alertó y exigió se llevara a todos los pueblos de la región andina la importancia de dejar los musgos en su hábitat.

Luego, desde el Centro de Ecología Pedro Rincón Gutiérrez se formó la Red Ambientalista Brisa (Guardianes de Musgos, Suelos y Aguas) y en las escuelas maestros y niños se declararon “Guardianes de Musguito”, por eso ahora hay resoluciones y leyes que prohíben su extracción y la Iglesia católica lo apoya.

La asistente de la Unidad de Estudios Socioeducativos Ambientales del Centro de Ecología, Nora Villegas, indica que desde hace mucho tiempo la ULA y el CEB han tenido preocupación por todo lo que en materia de ambiente se refiere, por eso esta campaña unió esfuerzos de organismos como Inparques, Ministerio del Ambiente ahora Minea, medios de comunicación, organismos de seguridad e instituciones educativas.

Activos en el 2018

Por su parte, Jesús Barreto Leal, miembro activo de la Red Ambientalista Brisa, informa que este 2018 se retomará con más fuerza la campaña que en su apertura, hace 14 años liderada por la ecologista y entusiasta profesora Lourdes Dubuc de Isea, cronista de Boconó, fue exitosa gracias a efectivas estrategias educativas.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

“Nuestro objetivo principal es la educación ambiental, la formación de ciudadanía activa, con hincapié en las generaciones jóvenes para acabar con las debilidades, el silencio, la mala planificación, no institucionalizar la campaña y dejarnos llevar por la emocionalidad”, enfatiza Barreto.


Tareas por cumplir

Se aspira crear una red de universidades ambientales, buscar mecanismos de medición, involucrar a todos los municipios del estado, exigir en el marco de las leyes, instrumentos jurídicos propios y que se apliquen con más amplitud y desarrollar un programa para introducirlo en el Consejo Estadal de Planificación de Políticas Públicas.


Hablan los ambientalistas

Nora Villegas: “El llamado es a esos niños, “Guardianes de Musguito”, ahora adolescentes y adultos para que retomen e impulsen la campaña; no sólo en Boconó sino en los 20 municipios del estado”.

Jesús Barreto: “Nuestro amigo José Gregorio Morón realizó y cargó un video en YouTube: “Las esponjitas de la montaña”. Hay unos micros radiales y el músico Franklin Olmos compuso una canción que se grabará y presentará”.

Tags: aguasAmbienteGuardianMusgosSuelosTrujillo
Siguiente
La Cabaña FC alzó Copa “30  años del Instituto Médico Valera”

La Cabaña FC alzó Copa “30 años del Instituto Médico Valera”

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales