• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 25 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trujillo capital implementa medidas estrictas en esta semana de cuarentena

por Hugo Delfín
05/04/2021
Reading Time: 3 mins read
@hdelfn23

@hdelfn23

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Este lunes 5 de marzo, en el comienzo de otra semana de cuarentena radical impuesta por el presidente Nicolás Maduro, la alcaldía del municipio Trujillo junto con los organismos policiales, implementaron medidas estrictas desde altas horas de la mañana para evitar aglomeraciones, cerrando negocios y vías de acceso al centro de Trujillo.

El alcalde del municipio Trujillo, Anyerson Hernández  coordinó el desplazamiento para restringir el paso de vehículos y peatones por las zonas más transitadas de Trujillo. El equipo estuvo conformado por la guardia del pueblo, dirección de política, equipo de rentas y la policía nacional bolivariana, además de algunos miembros de la fuerza armada nacional.

El alcalde declaró, que el despliegue fue un éxito; “Estuvimos orientando y exhortando y verificando en los comercios priorizados que se mantenga las medidas de seguridad, y no exista el aglomera miento”.

La medida estricta sorprendió a los trujillanos,  que durante el inició de la pandemia nunca habían visto el centro tan confinado. Muchos dueños de locales se mostraban preocupados por la poca afluencia de personas, ya que esto perjudica considerablemente sus ventas.

Calle comercio totalmente cerrada

La calle Comercio, una zona que con frecuencia cuenta con la mayor afluencia de personas en toda la ciudad se vio vacía y abandonada, ante la negativa por parte de la alcaldía de abrir los locales, ningún negocio de venta de alimentos pudo trabajar.

La medida se irá alternando a lo largo de la semana, permitiendo abrir los negocios en las principales calles de la ciudad de manera paulatina. Un hecho que ha causado desconcierto pero que según el gobierno es necesario para evitar aglomeraciones.

El cierre de los locales fue rápido y efectivo por parte de los PNB, a las 12 del mediodía ya los organismos policiales estaban cerrando los demás locales. Dejando a Trujillo después de la una como un pueblo totalmente abandonado.

Vías de acceso al centro clausuradas

La principal medida que sorprendió a propios y extraños fue la abundancia de alcabalas y trancas para poder acceder al centro de Trujillo en carro o moto. En las últimas semanas de cuarentena estas eran pocas y demostraban ser más flexibles para la población.

Sin embargo los puntos de control desplegados en todo el municipio y en especial en las principales vías de acceso al centro, no dejaban pasar a la mayoría de vehículos.

Llegar al centro o el caso histórico de Trujillo se tronaba en una difícil tarea, prácticamente imposible. Solamente posible si se contaba con un motivo urgente  o salvoconducto.

Las calles cerradas fueron: La avenida Cruz Carrillo, la Trocha, puente Machado, parque Los ilustres, y avenida Bolívar a partir de la alcaldía. Todas estas tenían alcabalas y trancas para evitar el tránsito vehicular.

Según Anyerson Hernández estas medidas se van a seguir implementado el resto de la semana desde las 5 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Todo para evitar que el virus se propague y en especial la variante brasileña.

 

Lea también

DLA,  una Escuela de Periodismo

DLA, una Escuela de Periodismo

25/08/2025
Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

24/08/2025
47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

24/08/2025
DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

24/08/2025

 

@hdelfn23

 

 

 

 

Tags: Radicalización de la cuarentenaTrujilloTrujillo Capital
Siguiente
Perú, Ecuador y Bolivia mantienen su «superdomingo» electoral pese a la covid

Perú, Ecuador y Bolivia mantienen su "superdomingo" electoral pese a la covid

Publicidad

Última hora

DLA, una Escuela de Periodismo

Diario de Los Andes, escudo y anticuerpo ciudadano | Por: Raisa Urribarri

¡MIS VERICUETOS! | Por: Luis Aranguren Rivas

Claro y Raspao | COMISIÓN PRELIMINAR PARA LAS POSTULACIONES JUDICIALES | Por: Conrado Pérez

Un homenaje a Frank Caprio: el juez que transformó vidas con su bondad y equidad | Por: Carolina Jaimes Branger 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales