• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 30 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Trujillanos rendirán honores al Cardenal Baltazar Porras por su aporte a la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

por Alexander González
29/07/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Más de 80 organizaciones de la sociedad civil trujillana rendirán homenaje al Cardenal Baltazar Porras, en agradecimiento por su destacada labor en el proceso de elevar a los altares de la Iglesia Católica al Dr. José Gregorio Hernández.

Francisco González Cruz, estudioso de la causa del beato trujillano y miembro de la comisión organizadora del homenaje al Cardenal Porras, informó que la actividad se llevará a cabo el próximo viernes 1 de agosto en el Salón VIP del C.C. Plaza de la ciudad de Valera, a las 10 de la mañana. La entrada es libre.

“La comunidad trujillana, un gran conjunto de organizaciones, empresas, instituciones educativas, salud, etc., se reunieron para rendirle homenaje al Cardenal Baltazar Porras por su empeño y dedicación extraordinaria en el proceso de beatificación y luego la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y al haber – con eso – elevado el gentilicio trujillano a niveles globales”.

En el homenaje está prevista la intervención de académicos que han seguido la causa de canonización del ilustre trujillano, como el Dr. Raúl Díaz Castañeda, además de un reconocimiento simbólico al cardenal.

“Allí se le va a entregar un pergamino donde se declara como hijo adoptivo del estado Trujillo. Se le va a poner una banda como tal, eso lo hacemos en nombre de la comunidad trujillana agradecida”.

González recalcó que si bien la santidad de José Gregorio Hernández fue el punto de partida, “el primer responsable es el propio José Gregorio por haber sido santo”. Inmediatamente después, destacó el papel fundamental del pueblo venezolano. “El segundo es el pueblo venezolano que acogió su santidad de una manera extraordinaria”, afirmó, subrayando la profunda devoción que el “Médico de los Pobres” ha inspirado en la nación. “Es la persona más conocida y más querida en toda la historia del país y en toda su geografía”, añadió.

Posteriormente, González Cruz reconoció la labor de la Iglesia Católica que “recogió el sentir del pueblo venezolano y abrió el proceso para su canonización”. Sin embargo, hizo hincapié en el punto de inflexión que representó la llegada del Cardenal Porras a la Arquidiócesis de Caracas.

“La llegada del Cardenal Porras a la arquidiócesis de Caracas significó un cambio radical”, explicó González Cruz. Detalló que el Cardenal “no se sentó a esperar que llegara un milagro, sino que empezó a buscarlo, lo consiguió, lo documentó, lo llevó al Vaticano, hizo los cambios que había que hacer en el Vaticano porque es ‘vaquiano’ en esos lugares”. Esta proactividad, según González Cruz, fue crucial para acelerar el proceso.

Finalmente, González resaltó la estrategia posterior a la beatificación, cuando el Cardenal Porras “distribuyó sus reliquias a lo largo y ancho de todo el país y gran parte de América y de Europa”. Esta acción, a su juicio, “fue fundamental para que el Papa Francisco autorizara su canonización en tiempo récord”.

Lea también

Trujillo | Vecinos de Jalisco impulsan la recuperación de la Plaza Juan Pablo II fomentado una cultura ecológica

Trujillo | Vecinos de Jalisco impulsan la recuperación de la Plaza Juan Pablo II fomentado una cultura ecológica

29/07/2025
Bolas criollas: “vibrante jornada final” en Jajó

Bolas criollas: “vibrante jornada final” en Jajó

29/07/2025
Trujillo | CNE reconoció a Keiver Peña como alcalde ganador en municipio Sucre

Trujillo | CNE reconoció a Keiver Peña como alcalde ganador en municipio Sucre

29/07/2025
Extraoficialmente: PSUV logra los nueve concejales en el municipio Valera

Extraoficialmente: PSUV logra los nueve concejales en el municipio Valera

29/07/2025

Para concluir, González Cruz enfatizó el impacto global de este acontecimiento, señalando que “eso significa que el gentilicio trujillano, la palabra Trujillo y la palabra Isnotú, alcancen una importancia mundial global”.


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: BALTAZARBeatoCardenalDestacadoIsnotúJosé GregorioPorrassantoTrujillo
Siguiente
MAS: Abstención y división opositora propiciaron triunfo electoral de una minoría

MAS: Abstención y división opositora propiciaron triunfo electoral de una minoría

Publicidad

Última hora

Trujillo | Vecinos de Jalisco impulsan la recuperación de la Plaza Juan Pablo II fomentado una cultura ecológica

El Gobierno de Maduro afirma que EE.UU. «mantiene secuestrados» a 33 niños venezolanos

Alcaldes chavistas electos prometen impulsar proyectos comunitarios de la juventud

Bolas criollas: “vibrante jornada final” en Jajó

Trujillo | CNE reconoció a Keiver Peña como alcalde ganador en municipio Sucre

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales