• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tristeza I Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
01/10/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Desde hace algunos años en el mundo se mide el Índice de Felicidad, en el que Venezuela ocupa uno de los últimos lugares. Si se midiera el Índice de Tristeza ¿cuál posición ocuparía? Porque los términos no son exactamente antónimos, pero pueden dar una pista.

La felicidad es un sentimiento de estabilidad emocional, que tiene que ver mucho con una familia amorosa, una comunidad grata, una sensación de seguridad y bienestar, expectativas de vida sana, calidad de las relaciones sociales, grados de libertad, estabilidad laboral y otras circunstancias más o menos estables. La felicidad es la síntesis de muchos factores y procesos favorables. Cuando una persona, una familia o una sociedad es feliz, la tendencia es al optimismo, al emprendimiento, a la solidaridad y a vivir a plenitud en el presente y con seguridad del futuro.

La tristeza es un sentimiento generalmente muy temporal. Es un estado de ánimo o una sensación que tiene que ver con la pérdida de un ser querido, una decepción amorosa, una expectativa no cumplida, es decir, con un evento, o varios, pero las causas de la tristeza no son permanentes, porque entonces se entra en una situación de depresión. Lo contrario de la tristeza es la alegría.

Más allá de estas disquisiciones necesarias para entrar al tema, si Venezuela ocupa uno de los últimos lugares en el Índice de Felicidad, y la tendencia de los últimos años es a bajar aún más, ¿qué decir sobre la tristeza en Venezuela? Quizás la fuente más importante de tristeza en Venezuela, en los últimos años, ha sido la pérdida de un ser querido por efecto de la emigración. Somos muchos los venezolanos que han llorado por el viaje de familiares y amigos. Nuestros terminales de pasajeros y aeropuertos se convirtieron en los lugares donde más lágrimas se han derramado, sintiendo con el corazón arrugado el desgarramiento de la familia y del entorno de las amistades más queridas.

Otra fuente de tristeza es la nostalgia por las significativas pérdidas que han representado, con los cuartos vacíos, los juguetes guardados, la ropa colgada, la tertulia suspendida. Y esa nostalgia instalada que tan duramente golpea, a veces con más lágrimas y otras veces, asomando una sonrisa que viene del recuerdo. Otras fuentes de tristeza son por los muertos en la violencia, los presos y los enfermos. Las pérdidas económicas, el negocito cerrado, la finca abandonada, el trabajo perdido.

Si sumáramos al estado de infelicidad el estado de tristeza, Venezuela alcanzaría una posición que no creo encuentre una palabra que la defina, un concepto. Pero la mayoría de los venezolanos sentimos que no somos felices, y que los períodos de tristeza son largos y frecuentes.

Muchos abrigamos que vengan los momentos de alegría que producirán el retorno de los parientes y los amigos, la libertad de los presos, la recuperación del ingreso y de la esperanza. El sólo cambio de este régimen malvado nos producirá explosiones de alegría, pues permitirá iniciar el camino de construir felicidad.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

 

Tags: Francisco González CruzOpiniónTrujillo
Siguiente
Terminal de Mérida reinicia actividades el 5 de octubre

Terminal de Mérida reinicia actividades el 5 de octubre

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales