• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tristeza I Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
01/10/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Desde hace algunos años en el mundo se mide el Índice de Felicidad, en el que Venezuela ocupa uno de los últimos lugares. Si se midiera el Índice de Tristeza ¿cuál posición ocuparía? Porque los términos no son exactamente antónimos, pero pueden dar una pista.

La felicidad es un sentimiento de estabilidad emocional, que tiene que ver mucho con una familia amorosa, una comunidad grata, una sensación de seguridad y bienestar, expectativas de vida sana, calidad de las relaciones sociales, grados de libertad, estabilidad laboral y otras circunstancias más o menos estables. La felicidad es la síntesis de muchos factores y procesos favorables. Cuando una persona, una familia o una sociedad es feliz, la tendencia es al optimismo, al emprendimiento, a la solidaridad y a vivir a plenitud en el presente y con seguridad del futuro.

La tristeza es un sentimiento generalmente muy temporal. Es un estado de ánimo o una sensación que tiene que ver con la pérdida de un ser querido, una decepción amorosa, una expectativa no cumplida, es decir, con un evento, o varios, pero las causas de la tristeza no son permanentes, porque entonces se entra en una situación de depresión. Lo contrario de la tristeza es la alegría.

Más allá de estas disquisiciones necesarias para entrar al tema, si Venezuela ocupa uno de los últimos lugares en el Índice de Felicidad, y la tendencia de los últimos años es a bajar aún más, ¿qué decir sobre la tristeza en Venezuela? Quizás la fuente más importante de tristeza en Venezuela, en los últimos años, ha sido la pérdida de un ser querido por efecto de la emigración. Somos muchos los venezolanos que han llorado por el viaje de familiares y amigos. Nuestros terminales de pasajeros y aeropuertos se convirtieron en los lugares donde más lágrimas se han derramado, sintiendo con el corazón arrugado el desgarramiento de la familia y del entorno de las amistades más queridas.

Otra fuente de tristeza es la nostalgia por las significativas pérdidas que han representado, con los cuartos vacíos, los juguetes guardados, la ropa colgada, la tertulia suspendida. Y esa nostalgia instalada que tan duramente golpea, a veces con más lágrimas y otras veces, asomando una sonrisa que viene del recuerdo. Otras fuentes de tristeza son por los muertos en la violencia, los presos y los enfermos. Las pérdidas económicas, el negocito cerrado, la finca abandonada, el trabajo perdido.

Si sumáramos al estado de infelicidad el estado de tristeza, Venezuela alcanzaría una posición que no creo encuentre una palabra que la defina, un concepto. Pero la mayoría de los venezolanos sentimos que no somos felices, y que los períodos de tristeza son largos y frecuentes.

Muchos abrigamos que vengan los momentos de alegría que producirán el retorno de los parientes y los amigos, la libertad de los presos, la recuperación del ingreso y de la esperanza. El sólo cambio de este régimen malvado nos producirá explosiones de alegría, pues permitirá iniciar el camino de construir felicidad.

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

11/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025

 

Tags: Francisco González CruzOpiniónTrujillo
Siguiente
Terminal de Mérida reinicia actividades el 5 de octubre

Terminal de Mérida reinicia actividades el 5 de octubre

Publicidad

Última hora

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales