• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 21 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tribunal de segunda instancia absuelve al expresidente Uribe por el delito de soborno

por Agencia EFE
21/10/2025
Reading Time: 2 mins read
Integrantes del Ejército colombiano vigilan frente al edificio de los Tribunales de Bogotá y Cundinamarca este martes, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Integrantes del Ejército colombiano vigilan frente al edificio de los Tribunales de Bogotá y Cundinamarca este martes, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 21 oct (EFE).- El Tribunal Superior de Bogotá absolvió este martes en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) por el delito de soborno en actuación penal al fallar la apelación que hizo su defensa por una condena de 12 años de cárcel que le fue impuesta en agosto pasado en un proceso que incluye además el delito de fraude procesal.

«No se acreditó directa o indirectamente que Álvaro Uribe hubiera instigado el delito de soborno en actuación penal (…) por tanto la Sala revocará la condena impuesta a Álvaro Uribe Vélez como determinador del delito de soborno en actuación penal», dijo el magistrado Manuel Antonio Merchán al leer el fallo.

La absolución se da en el caso de supuestas presiones a Carlos Enrique Vélez, Eurídice Cortés y el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien está preso y era considerado un testigo clave.

Monsalve acusó a Uribe de haber promovido la creación del Bloque Metro de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y aseguró que Diego Cadena, un abogado del expresidente, lo presionó en la cárcel para retractarse de lo dicho en contra del exmandatario en el caso que lo enfrenta con el senador de izquierdas Iván Cepeda.

Después de analizar los testimonios de Monsalve, el Tribunal Superior de Bogotá concluyó que «la sentencia de primera instancia incurrió en errores metodológicos, falacia interpretativa y valoración sesgada de pruebas, al construir inferencias sobre su ordinación funcional y dolo sin respaldo objetivo».

«En consecuencia, el Tribunal concluye que no se acreditó responsabilidad más allá de toda duda razonable y revoca la condena impuesta a Álvaro Uribe Vélez en este evento (caso Monsalve)», agrega el fallo de segunda instancia, cuya lectura continúa sobre el otro delito por el que fue condenado Uribe, el de fraude procesal.

Lea también

Alejandro Sanz, Carlos Santana y Rauw Alejandro actuarán en los Latin Grammy 2025

Alejandro Sanz, Carlos Santana y Rauw Alejandro actuarán en los Latin Grammy 2025

21/10/2025
Bolivia defiende en cita científica de la OMS sacar la hoja de coca de la lista de estupefacientes

Bolivia defiende en cita científica de la OMS sacar la hoja de coca de la lista de estupefacientes

21/10/2025
Un año después de la dana de Valencia: las familias aún confían en recuperar los restos de los desaparecidos

Un año después de la dana de Valencia: las familias aún confían en recuperar los restos de los desaparecidos

21/10/2025
El Gobierno de Gaza: solo han llegado 986 de los 6.600 camiones de ayuda humanitaria programados

El Gobierno de Gaza: solo han llegado 986 de los 6.600 camiones de ayuda humanitaria programados

21/10/2025

El magistrado Merchán recalcó que el Tribunal encontró un error de interpretación jurídica en la aplicación del «dolo eventual» como fundamento de la condena de primera instancia, emitida por la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, ya que la figura de la determinación penal exige «dolo directo».

 

Querella de trece años

Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el 1 de agosto pasado en el primer expresidente de Colombia en ser condenado penalmente tras ser hallado por Heredia culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

El expresidente afronta esta parte de su juicio en libertad luego de que a mediados del mes pasado la Corte Suprema de Justicia confirmara la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que lo dejó en libertad hasta que la sentencia quede en firme.

Este caso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó al senador Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos, mientras este preparaba una denuncia en el Senado en su contra por presuntos vínculos con grupos paramilitares.

La Corte no solo decidió no investigar a Cepeda sino que abrió un proceso contra Uribe al encontrar indicios de que manipuló testigos para evitar que lo relacionaran con el paramilitarismo.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Álvaro UribejuicioJusticia
Siguiente
Dos venezolanos jugarán la Serie Mundial 2025

Dos venezolanos jugarán la Serie Mundial 2025

Publicidad

Última hora

Gobernación de Trujillo rehabilitará e impermeabilizará espacios en el NURR

Dos venezolanos jugarán la Serie Mundial 2025

Tribunal de segunda instancia absuelve al expresidente Uribe por el delito de soborno

Alejandro Sanz, Carlos Santana y Rauw Alejandro actuarán en los Latin Grammy 2025

Presidente de fútbol marroquí: Para ganar, Argentina «habría tenido que matarnos a todos»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales