• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Trescientos mil sacos de semilla de papas a punto de perderse en este ciclo de siembra en los Andes venezolanos | Por: Alirio Rangel Díaz

por Alirio Rangel
31/08/2022
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Dos viejos robles parameños conversaban en la asamblea de agricultores celebrada la semana pasada la población merideña de Pueblo Llano, donde fueron convocados por COFEPAPA y los Alcaldes de los Municipios de los páramos de Mérida y Trujillo para discutir las acciones contra el contrabando de papas y hortalizas que arruinan la economía agrícola de 150.000 familias campesinas de los andes venezolanos.

Dos maestros, sabios de la agricultura se preguntaban. Como el contrabando es un delito que se origina en tierras de  Colombia, el delincuente colombiano  trafica con estos rubros agrícolas  desde las centros de producción colombianos hasta llegar a la frontera  venezolana, penetrando el territorio nacional por atajos y trochas  donde las cargas son recibidas  por el otro delincuente que es venezolano, tanto las autoridades colombianas como las fuerzas armadas bolivarianas son perforadas en su custodia al permitir el paso por atajos y trochas, el delito tiene sus redes de cómplices en ambos territorios de la republicas hermanas, al arribar a territorio venezolano funcionarios del Estado venezolano  les otorgan las guías de trasporte   como si las papas y hortalizas fueran cosechadas en tierras tachirenses .

Todos los días arriban a mercados centenares de toneladas de papas, cebollas, frutas, hortalizas colombianas, que atraviesan centenares de alcabalas sin ser revisadas hasta llegar a los mercados nacionales de Maracaibo, Barquisimeto, Valencia y Coche, los precios de la papa en territorio colombiano tienen un marcador de 22 dólares a puerta de finca y de 30 dólares en la ciudad de Bogotá, este mismo saco de papa arriba a los mercados nacionales en 10 dólares el saco, hecho irregular que no tiene explicación en la ciencias de la economía, los costos de producción de un saco de papa en los andes venezolanos es de 20 dólares lo que hace negar el competir con el precio fijado por el contrabando de papas colombianas, imposibilitando la sustentabilidad económica de la actividad agrícola.

Los dos hombres curtidos en años como agricultores, nos refieren que jamás en la historia de la agricultura andina se había presentado con tanta fuerza el contrabando y que las autoridades nacionales hagan caso omiso a este flagrante delito, hoy es imposible cumplir la misión de sembrar las tierras cuando los resultados son perdidas y descapitalización, el contrabando progresivamente ira avanza hacia otros rubros agrícolas , demoliendo la  seguridad política, social y económica de 150.000 familias  vinculadas directamente con la agricultura de los andes venezolanos, es imposible en esta situación cultivar papas, hortalizas, frutas, café,  cuidar y mantener los rebaños de la ganadería productores de leche, queso y carne.

Actualmente en los almacenes de los Andes, y en las fincas de los agricultores se encuentran depositados trescientos mil sacos de semillas nacional categoría informal, que son la garantía de cumplir con la siembra de seis mil hectáreas de diferentes variedades de semilla de papa, que deben ser sembradas en este ciclo de siembra  del año 2022, tierras que están disponibles en los pisos altos de paramos e intermedios, para ser sembradas antes del mes de Octubre, las semillas  tienen un ciclo vital determinado, tienen que ser sembradas en este ciclo del año 2022, más cinco mil unidades de producción cultivan el rubro de la papa de superficie de los tres estados Táchira, Mérida y Trujillo, ante la presencia del contrabando de papas colombianas actualmente es imposible  poder sembrarlas ante la presencia  de la delincuencia del contrabando, consecuencias que son más terribles que significaran la pérdida del único de banco de semillas de papas  y la ruina del sistema nacional de producción de papa en Venezuela .

El delito de contrabando no solo es una violación de los acuerdos de los tratados comerciales de ambas naciones, no solo es una simple evasión del pago de los aranceles aduanales ante la hacienda nacional, o acordar el establecimiento de una Zona Económica Especial fronteriza  propuesta que elevo el presidente Nicolás Maduro para abrir las relaciones comerciales entre Venezuela y Colombia.

El contrabando es el  problema más grave y preocupante que tiene que resolver Nicolás Maduro y Gustavo Petro, actualmente es el contrabando el hecho  delincuencial que ha perforado las instancias de los organismos de seguridad y de custodia fronteriza de ambas naciones, las consecuencias actuales afectan directamente la agricultura venezolana, es urgente frenar el contrabando y tomar medidas drásticas para extirpar este delito que atenta contrala seguridad y soberanía agroalimentaria de Venezuela, es necesario que los Presidentes Nicolás Maduro Y Gustavo Petro, deben acordar y  pronunciarse contra el delito del contrabando de los rubros agrícolas papas, hortalizas, café, queso, carne, el  verdadero acuerdo del intercambio comercial entre Venezuela y Colombia tiene que estar bajo los entendimientos de la complementariedad económica y el salvaguardar los sistemas productivos de ambas naciones, el nuevo tratado comercial  Maduro– Petro debe contener medidas proteccionistas de la agricultura nacional  venezolana y en especial de la gran región de los andes venezolanos.

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

17/05/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025

Los dos Maestros agricultores, Abrahán y Omar nos guían con su sabiduría en defensa de la familia y la agricultura andina, de pueblo en pueblo , de caserío en caserío en conversas, reuniones y asambleas llevando el mensaje de la proclama de Pueblo Llano, luchar por fortalecer las organizaciones de campesinos y agricultores hasta lograr abolir el contrabando que atenta contra nuestros derechos políticos, sociales y económicos, acudiremos con nuestras mujeres, hijos , con la yuntas de bueyes en tomar plazas y carreteras hasta ser escuchados por los Presidentes de Colombia y Venezuela.

aliriorangel1959 @gmail.com

 

 

 

 

.

 

 

 

.

 

 

.

Tags: Alirio RangelContrabando de papa colombiana
Siguiente
Táchira | Docentes aseguran que no hay condiciones para el reinicio del calendario escolar

Táchira | Docentes aseguran que no hay condiciones para el reinicio del calendario escolar

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales