• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trece años sin Juan Pablo II

por Redacción Web
02/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Internet

Internet

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Karol Józef Wojtyła, mejor conocido como Juan Pablo II, nació el 18 de mayo de 1920 en Polonia y falleció el 02 de abril de 2005 en su habitación en el Palacio Apostólico, ubicado en la ciudad del Vaticano, en Roma.

Fue el papa 264 de la iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano, desde el 16 de octubre de 1978 hasta su fallecimiento, convirtiéndose en el tercer pontificado más largo de la historia del catolisismo. Además fue canonizado en el 2014, luego de la firma otorgada por el papa Francisco para dicho decreto.

Milagros acreditados

Se canonizo debido a la atribución de dos milagros dados a los 9 años de su muerte, uno de ellos fue la cura a la enfermedad de Marie Simon-Pierre (monja francesa) que asegura que Juan Pablo II fue el causante de su segundo nacimiento, pues padecía Parkinson, rezó con fe al fallecido, quien también sufrió de dicha enfermedad y se curó dos meses después de la muerte del pontífice.

Por su parte Floribeth Mora, obtuvo su sanación después de sufrir un aneurisma cerebral.. Mora y su familia, rezaron con convicción para que Juan Pablo II sanara su cabeza y disolviera el coágulo de sangre que poseía en el cerebro y luego de unos días de ingresar a un hospital, sin tratamiento alguno, fue sanada.

Historia

En 1958 fue obispo auxiliar, desde 1962 fue arzobispo de la arquidiócesis de Cracovia, en Polonia, y fue el primer papa Polaco de la historia, es decir, no italiano. Fue uno de los líderes católicos más influyentes, reconocido especialmente por su lucha contra el marxismo.

Además recorrió 129 países durante todo su pontificado, hablaba más de diez idiomas, y entre ellos, el español, francés, italiano, alemán, portugués, ucraniano, ruso e inglés, entre otros.

Formó parte imprescindible de la lucha contra la prolongación de la Guerra Fría, él junto a Margaret Thatcher y Ronald Reagan, llegarían a ponerle fin a la distensión en nombre de la lucha por la libertad y democracia mundial.

Lea también

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

06/10/2025
El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

06/10/2025
Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

06/10/2025
¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

06/10/2025

Visita a Venezuela

En el año 1985 visitó Maracaibo, en compañía de la guardia suiza, personal de seguridad y cardenales. Fue recibido por el arzobispo de la arquidiócesis de Maracaibo, Domingo Roa Pérez.

Posteriormente el 09 de febrero de 1996 visita Venezuela nuevamente, en donde se detuvo por unos momentos junto al Santuario de la Virgen de Coromoto.

Con información de GV

Tags: Juan Pablo II
Siguiente
Más de 100.000 pacientes con VIH no cuentan con tratamiento

Más de 100.000 pacientes con VIH no cuentan con tratamiento

Publicidad

Última hora

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales