• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trata | El sueño migratorio de mujeres de América Latina frustrado al llegar a España

por Agencia EFE
11/07/2024
Reading Time: 3 mins read
El sueño migratorio de muchas mujeres de América Latina se ve frustrado cuando al llegar a España descubren que fueron engañadas para ser prostituidas en unas condiciones muy duras EFE/ Daniel González

El sueño migratorio de muchas mujeres de América Latina se ve frustrado cuando al llegar a España descubren que fueron engañadas para ser prostituidas en unas condiciones muy duras EFE/ Daniel González

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 11 jul (EFE).- El sueño migratorio de muchas mujeres de América Latina se ve frustrado cuando al llegar a España descubren que fueron engañadas para ser prostituidas en unas condiciones muy duras, pero cuentan con el apoyo de organizaciones que las ayudan a prevenir que caigan en ese infierno o a recuperarse tras ser liberadas de las redes de trata.

«Queda muy tocada porque su sueño migratorio se desbarata», cuando en el aeropuerto de Madrid descubre el engaño, advierte a EFE Eva Márquez, de la organización no gubernamental española Diaconía.

Como responsable de Lucha contra la Trata de personas en Diaconía, constata «un grandísimo aumento de mujeres de América que están siendo víctimas de trata en España, sobre todo de Colombia, Venezuela, Paraguay».

 

«Absolutamente engañadas»

«La trata se nutre de la vulnerabilidad», no solo económica, también como consecuencia de violencia de género, abusos en la infancia o violencia de otro tipo en su país de origen, señala.

Algunas vienen sabiendo que es para ejercer la prostitución, «pero absolutamente engañadas en sus condiciones», subraya esta experta.

«Vente a España, que en dos o tres meses vas a hacer todo el dinero que necesitas para solucionar todo tu problema económico que tienes con tu familia en tu país», es el reclamo de las redes de trata, que estas mujeres «aceptan por su necesidad», relata.

Lea también

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025
Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

15/05/2025

Pero cuando llegan a España, «las condiciones son absolutamente deplorables, de una dureza y una explotación brutal», alerta Márquez.

La organización realiza toda una labor de prevención, empezando por internet, para detectar el riego de que caigan en estas mafias.

Pero si caen, al llegar a España la forma de reaccionar en el control de pasaportes da pistas del engaño que sufren y se evita que sean explotadas.

Quienes ya han sufrido esa explotación, una vez liberadas por la Policía reciben la asistencia de Diaconía para superar el trauma, lo que puede llevar entre año y medio y dos años.

La organización cuenta con pisos de acogida en Madrid, pero también las asiste aunque no vayan a uno de ellos, con apoyo jurídico, psicológico, en la búsqueda de empleo…

EFE/ Daniel González

Una deuda con las víctimas

Y para regularizar su situación en España, porque más del 80 están irregulares, «un medio de coacción» de los explotadores para que no vayan a la Policía.

«No se te ocurra hablar nunca, porque no tienes documentación. Te van a expulsar del país», las amenazan.

«Tienen que tener acceso a la regularización administrativa», observa la experta, «para insertarse realmente en la sociedad».

La ley española de Extranjería lo prevé sobre el papel, pero la práctica es más complejo. Y además España carece de momento de una ley específica contra la trata de personas para explotación sexual o laboral o una que regule la prostitución.

Tampoco hay suficiente asistencia para mujeres con hijos «fruto de la explotación», señala, salvo entidades como Diaconía especializadas en atender a mujeres que «quieren muchísimo a sus hijos, pero que les recuerdan su historia».

Hijos de «violaciones, abusos, prostitución coactiva, es muy duro», lamenta.

Ni lo hay para quienes tienen discapacidad, una adicción o serias secuelas psicológicas, subraya Márquez.

«La huella de la trata deja secuelas en la salud mental», incluso casos de «trastornos mentales graves», y muchas veces «las adicciones son fruto también de la explotación, porque a muchas las obligan a drogarse, para aguantar» y para «tenerlas controladas», describe.

Como sociedad «tenemos una deuda con estas mujeres» para dejar de «normalizar» ciertos estereotipos sobre ellas, que no serían explotadas si no hubiera clientes que alimenten el negocio.

«Mi lema es: vamos a trabajar día a día para que dejemos de ser necesarias» en la lucha contra la trata, sentencia Eva Márquez. EFE
Luis Ángel Reglero

 

 

 

 

Tags: EngañoEspañaProstitucióntrataTrata de personas
Siguiente
Atacan con pedradas sede de la Alcaldía Bolivariana en Boconó

Atacan con pedradas sede de la Alcaldía Bolivariana en Boconó

Publicidad

Última hora

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Obispo de Trujillo clama por unidad nacional inspirado en la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Yamal es «simplemente increíble», según Litmanen

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales