• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trastorno del sueño: padecimiento común en regreso a clases

La psicóloga infantil María Clemencia Mendoza  recomienda evitar el  uso de pantallas y videojuegos en horas de la noche, pues ello  posterga  y afecta la calidad del sueño

por Redacción Web
05/10/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

El retorno a las actividades habituales después de cierto período vacacional, coloca a cada individuo en una situación de readaptación que, en ocasiones, pudiera obligarlo a someterse a procedimientos psicológicos para vencer una sintomatología similar al estrés, según opinión que comparten algunos expertos.

En relación con los escolares, que se reincorporan este mes  a las aulas, la licenciada María Mendoza, psicólogo infantil de Fundaciv, comenta que en estos tiempos es común ver niños somnolientos en las aulas,  debido a que durante el período vacacional tuvieron ciertas libertades -concedidas por  sus padres- para dormir hasta altas horas de  la noche y hacer uso, por períodos prolongados, de equipos tecnológicos como celulares, tabletas, laptos y televisión, considerados como potenciales estimulantes para eliminar el sueño.

Considera Mendoza que el sueño es uno de los principales hábitos del ser humano para su rendimiento personal en cualquier actividad que realice. En el caso del niño y adolescente en edad escolar, es muy importante pues tiene repercusión en la adaptación y rendimiento escolar, y puede repercutir en la atención escolar y en el manejo de sus niveles de estrés.

“Un niño que no tiene correctos hábitos del sueño comúnmente se despierta somnoliento, malhumorado y puede presentar dificultades de atención durante la jornada escolar, además de estrés, cansancio, tensión muscular y ansiedad por comer, entre otros”, precisa la vocero.

En tal sentido, la psicóloga recomienda  la necesidad de que, tanto niños como adolescentes tengan al menos ocho horas de sueño efectivas por las noches, lo cual contribuirá en el aumento de su capacidad de retención de las actividades escolares. Igualmente sugiere evitar las cenas con altos niveles de carbohidratos y azúcar;  desayunar en casa  antes de salir a la escuela (evitar que coman durante el trayecto al plantel) y evitar que durante el día tenga siestas largas.

Lea también

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

07/09/2025
Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

07/09/2025
Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

07/09/2025
Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

07/09/2025

“También es importante disminuir el uso de pantallas y videojuegos en horas de la noche, ya que ello activa la mente, postergando la llegada del sueño por varios minutos o inclusive horas, al tiempo que afecta la calidad del sueño”, destaca Mendoza,  experta en problemas de aprendizaje, trastorno por déficit de atención e hiperactividad y convivencia escolar.

 


*María Clemencia Mendoza Hitcher,  es  Licenciada en Psicología Clínica Dinámica, egresada de la Universidad Central de Venezuela, y además de formar parte del equipo de salud de la Fundación Centro Venezolano-Italiano (Fundaciv) es poseedora de una amplia experiencia en el abordaje de problemáticas en el área infanto-juvenil, tales como trastornos emocionales y conductuales, entre otras.

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Regreso a ClasesTrastornos del sueño
Siguiente
Gregorio González, Maestro y amigo…

Gregorio González, Maestro y amigo...

Publicidad

Última hora

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

3-1. Alemania gana y respira pero las dudas siguen

Alcaraz reconquista Nueva York y asalta el número uno del mundo

Educadores trujillanos: Al nuevo año escolar 2025 – 2026  “regresaremos inequívocamente” el 16-SEP

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales