• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tras las huellas de Hidroandes: manejo a punta de llaves de paso

Varios huecos adornan las calles de Valera, muestra de que Hidroandes ha estado ahí, bien sea por reparación de una fuga o por la instalación de una llave de paso. Al respecto Luis Artigas, ex gerente de la empresa, declaró en que actualmente están manejando el acueducto a punta de movimiento de válvulas, “le cierra a un sector para darle agua a otro. Eso no es gerencia, eso genera anarquía”

por Yoerli Viloria
19/11/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Según un informe técnico a manos de varios especialistas que se elaboró hace dos años y que dio pie para un reportaje que publicamos, el acueducto en Valera no manejaba zonas de presión, de los siete tanques con los que cuenta el municipio la mayoría se encontraban inoperativos.

Y aunque actualmente Abrahan Linares, gerente de Hidroandes, asegura que la mayoría de los tanques está en funcionamiento, para Luis Artigas, exgerente de la empresa estatal, esa afirmación se desmiente sola, en consideración de que el agua llega sin presión a la mayoría de las casas de la ciudad, en especial desde el centro hacia el norte.

Que el agua llegue sin presión no solo hace presumir que los tanques no estén funcionando, sino que en los últimos años hemos visto a funcionarios de Hidroandes colocando llaves de paso en algunos sectores para tratar de generar presión en la misma zonas residenciales, lo que ha ocasionado huecos en las vías y carreteras por el trabajo hecho en las tuberías de distribución, que luego son olvidados a su suerte.

 

Lo mismo sucede cuando se presentan filtraciones o fugas de aguas blancas, “Hidroandes llega, hace la reparación y luego queda ahí el hueco, nos tocó a nosotros mismos echarle tierra, y aunque sabemos que no es responsabilidad de Hidroandes taparlo, pues nadie del Gobierno hace nada”, aseguran los residentes circundantes a los cráteres que han quedado expuestos en Valera.

En el caso de la parroquia La Beatriz, varios huecos adornan su principal portal, en el primero hace un tiempo se reparó una fuga, hoy grandes piedras y algunos palos le hacen la parada a los carros; en los otros dos han trabajado la búsqueda de otra tubería rota que aún no se consigue, por lo que no se descarta un cuarto cráter.

Lea también

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025
Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

10/05/2025

En la entrada Santa Cruz, dos grandes huecos dificultan el paso de los vehículos, y otro más es disimulado con tierra desde hace varios meses en el ombligo de la comunidad. Situación similar se aprecia en otros puntos periféricos de la urbe y en otros municipios circunscritos al acueducto de Valera, a los que no pudimos llegar por falta de combustible.

 

Anarquía y movimiento de llaves

“La llave de paso se coloca en la red de distribución cuando se debe hacer algún trabajo de mantenimiento, pero como no están trabajando los tanques ellos están utilizando las llaves de la red para tratar de generar presión. Es importante saber que las llaves no dan presión, la presión la genera son los tanques, para eso son las zonas de presión”, especificó el exgerente.

Artigas enfatizó que actualmente están manejando el acueducto en Valera a punta de movimiento de válvulas, “esto sucede en Plata II, en Santa Cruz, San Rafael, Plata III, La Haciendita, por los lados de La Floresta y pare de contar, le cierra a un sector para darle agua a otro. Eso no es gerencia, eso genera anarquía, además del manejo improvisado de los funcionarios, hay gente de las comunidades que también están manipulando las llaves”.

Gráficas: Alexander “Chaparro” Viloria

Tags: CarvajalHidroandesServicio de agua potableTrujilloValera
Siguiente
Asociación Trujillo Deportivo prepara más acción en flexibilización

Asociación Trujillo Deportivo prepara más acción en flexibilización

Publicidad

Última hora

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales