• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Transportistas tenemos familias y requerimos ser escuchados 

por Héctor Rafael Briceño
06/07/2020
Reading Time: 2 mins read
Transportistas de Boconó reclaman el derecho al trabajo porque requieren alimentación y medicamentos

Transportistas de Boconó reclaman el derecho al trabajo porque requieren alimentación y medicamentos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

  • Como transportistas nos acogimos a las normas contra el Covid-19. Autoridades no nos dejan trabajar y acogiéndonos al pico y placa, tampoco nos surten con gasolina, ordenando nos excluyan de las colas

 

 

Javier Carrillo dirigente sindical municipal “Transportistas  trabajamos el día para comer la noche”

La situación de los transportistas del municipio Boconó es cada día más difícil y están requiriendo ser escuchados por el alcalde  Lcdo. Luís Hidalgo que como Jefe del Órgano de Dirección de Defensa Integral (ODDI) y por consiguiente, máxima autoridad civil del municipio Boconó, está facultado para atenderles y coordinadamente permitirles trabajar. Así lo dijo Javier Carrillo, directivo del Sindicato del Transporte del estado Trujillo. En esta situación se encuentran los operadores de transporte que cubren las rutas: Urbanas, interurbanas y periféricas. Todos están sin trabajar desde que fue decretada La Cuarenta Social con la excepción de una semana de flexibilización que les permitieron trabajar. Es por esto que se le debe buscar una salida, porque toda nuestra gente está padeciendo por carencia de recursos para proveerse de sus alimentos y algunos que cumplen tratamientos.

Nosotros los transportistas del municipio Boconó nos hemos ajustado a todas las normas y radicalización establecidas por las autoridades en prevención del Covid-19. Hemos acatado las recomendaciones por parte de los organismos tanto nacional, regional y municipal. Si algunos estamos conscientes del cumplimiento de las medidas sanitarias, somos nosotros y esto lo decimos: Primero porque en nuestro resguardo y de nuestros usuarios, hemos cumplido con cada una de las recomendaciones sanitarias y de distanciamiento físico.

Segundo seguiremos ajustándonos a las normas que sean requeridas de acuerdo a las recomendaciones de la OMS y también de las autoridades sanitarias venezolanas.

 

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

No es delito ser transportistas

No obstante lo anterior, ahora vemos con preocupación que a nosotros los transportistas nos sacan de las colas de gasolina en las cuales buscamos que se nos equipe con 30 litros tal y como nos corresponde por el número asignado a través del pico y placa, porque también en eso estamos conscientes al igual que lo hacemos para realizar nuestras diligencias por cualquier emergencia que se nos pueda presentar en nuestro sector. ¿Acaso como venezolanos no tenemos derecho o es un delito que seamos transportistas? –Remarcó Javier Carrillo –

 

Único medio de vida

Nuestro llamado es a la conciencia de las autoridades para que tomen cartas en esta situación que estamos atravesando los transportistas que todos saben es el único medio de vida del cual dependemos junto a nuestros familiares. Saben muy bien que sin gasolina tampoco podemos realizar nuestras diligencias personales, porque las unidades de trabajo también las utilizamos como vehículos particulares.

 


Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130)

dlahectorb@gmail.com

 

Tags: BoconóCuarentenaTransportistasTrujillo
Siguiente
CORPOELEC entregó insumos y materiales eléctricos a Hospital  Dr Pedro Emilio Carrillo

CORPOELEC entregó insumos y materiales eléctricos a Hospital  Dr Pedro Emilio Carrillo

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales