• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Transportistas sin trabajo pero perreras si prestan servicio

Operadores de transporte que cubren las rutas: Urbanas, interurbanas y periféricas nos sentimos desplazados por las denominadas perreras que están laborando impunemente y con consentimiento de alguien

por Héctor Rafael Briceño
05/08/2020
Reading Time: 2 mins read
Transporte público no lo dejan laborar, pero las llamadas perreras lo hacen ¿Y el permiso para ello?

Transporte público no lo dejan laborar, pero las llamadas perreras lo hacen ¿Y el permiso para ello?

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Dirigente del transporte Javier Carrillo “Nuestro llamado es para que así se pongan los correctivos”

Nadie entiende a las autoridades que les compete tomar acciones para hacer cumplir la radicalización de la cuarentena con las medidas cuando así lo disponen los organismos competentes tanto: nacionales, regionales y municipales. Así lo señaló Javier Carrillo, delegado sindical para Boconó del Sindicato del Transporte profesional del estado Trujillo, que involucra a los operadores de transporte que cubren las rutas: urbanas, interurbanas y periféricas y que actualmente nos sentimos desplazados por las denominadas perreras que podríamos presumir que están laborando impunemente y con el consentimiento de alguien.

Explica el dirigente del transporte, que para esta semana ya habían sido advertidos que no laborarían las unidades que han venido siendo habilitadas, pero mientras esto sucede, las llamadas perreras si están prestando servicio sin tomar ninguna medida para evitar el contagio de quienes corriendo todos los riesgos se embarcan sin ninguna medida de bioseguridad contra el Covid-19 o de protección para el resguardo de su integridad física. Lo decimos públicamente porque la salsa que es buena para la pava, también lo es para el pavo – Recalcó –

 

Estuvieron laborando

Desde un principio el transporte público organizado de Boconó, fue advertido del respeto a las normas que el gobierno establezca y así lo hemos venido haciendo, pero nos parece injusto – Enfatiza Carrillo – que mientras a nosotros se nos prohíbe salir a trabajar por la cuarentena radical que corresponde a la semana que transcurre y este martes se pudo observar como las llamadas perreras si estuvieron laborando. Para nadie es un secreto que estas unidades aparte de no estar debidamente autorizadas, tampoco respetan ninguna de las medidas sanitarias. Lo que menos se explica, es que estas perreras trabajan con algunos de los combustibles que su unidad requiera. Gasoil o gasolina y es de suponer que no hay surtido de carburantes para particulares, por lo que la pregunta obligada es ¿Como hacen para trabajar? Esto debería explicarlo quien le compete, empezando por el propio alcalde, demás autoridades municipales y organismos de seguridad que deben velar porque la radicalización se cumpla debidamente.

 

Transportistas y particulares

Señala el declarante que para el transporte público urbano como son pocas las unidades habilitadas, es prudente mantener un funcionario dentro de estos vehículos para llevar mejor control.

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

13/07/2025
“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

13/07/2025
El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

13/07/2025
Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

12/07/2025

Por otro lado “Conductores de vehículos particulares tampoco se pueden movilizar por lo que la radicalización se convierte en un encierro que ni a hospitales o farmacias se puede acudir por falta de combustible”

 


Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130)

dlahectorb@gmail.com

 

 

 

 

 

Tags: BoconóCuarentenatransporteTrujillo
Siguiente
Acción Democrática propuso a Guaidó comprar vacunas contra la COVID-19 con activos del país resguardados por la OFAC

Acción Democrática propuso a Guaidó comprar vacunas contra la COVID-19 con activos del país resguardados por la OFAC

Publicidad

Última hora

Miriam Torres, candidata a alcaldesa: Haremos de Pampanito un municipio modelo con un plan integral de recuperación

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

Yo sí voy a votar el 27 | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales