• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 27 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Transportistas del Táchira aspiran un incremento del 30% del pasaje

por Zulma López
13/12/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Representantes del Sindicato de Transporte del estado Táchira, aspiran un aumento de las tarifas del pasaje en un 30% para poder mantener operativas las unidades que prestan servicio y poder soportar la escalada del dólar frente al bolívar.

Walter Márquez, secretario ejecutivo del Sindicato de Transporte del Táchira, explicó que actualmente la tarifa es de cinco bolívares, pero a nivel nacional se está proponiendo que se aumente entre 7 y 8 bolívares, sin embargo, aclaró que la propuesta queda sujeta a revisión debido a la inestabilidad cambiaria.

Márquez sostuvo que es prácticamente imposible hacerle mantenimiento a las unidades con la actual tarifa, que fue ajustada el pasado primero de septiembre, y que ya se hace insuficiente debido al acelerado aumento de la divisa americana.

“Los insumos siguen subiendo aparte de que suben en dólares, pues el bolívar es más débil frente al dólar, cuando uno va a comprar una paila de aceite que nos costaba 100, 105 o 110 dólares ahora nos cuesta 160 dólares”, relató.

Agregó que, adicionalmente tienen que invertir más para comprar los dólares y poder adquirir cauchos, repuestos, rodamientos y, en algunas ocasiones, la reparación del motor. Dijo que es un esfuerzo grande que deben hacer los transportistas para cubrir los gastos operativos, mantener las unidades funcionando y prestar el servicio al usuario.

Apuntó que el aceite lo cambian mensualmente porque en ese tiempo las unidades recorren un aproximado de 5 a 6 mil kilómetros y sobre los cauchos señaló que los deben sustituir cada 5 o 4 meses, pero eso depende de las rutas.

Márquez indicó que la propuesta sobre el incremento del pasaje lo están conversando en Caracas, a nivel del ministerio de Transporte. Dijo que hay estados que han decidido incrementar el pasaje, esperando la respuesta del nivel central, pues muchos de los transportistas tienen una situación desesperante y deben tratar de mantener operativas sus unidades.

“Nosotros estamos conversando con las autoridades regionales, haciendo las diligencias, pero tenemos fe que desde Caracas se dé la solución; el gobierno nacional está consciente de la situación que estamos atravesando y allá están sentados, hoy hay una reunión en la Vicepresidencia de la República donde se van a revisar las tarifas”, señaló.

El representante del gremio de transportistas aseguró que el cobro del pasaje en pesos colombianos, se mantiene en el Táchira, porque en el estado andino todo se comercializa en pesos y dólares. Agregó que eso les ha permitido de alguna manera seguir funcionando.

No obstante, advirtió que la tarifa en moneda extranjera tampoco es suficiente y también la van a revisar. Explicó que actualmente una ruta corta cobra 2 mil pesos y las largas 2500, tres mil y hasta cuatro mil pesos colombianos.

 


Zulma López / DLA

 

 

 

 

 

 

Lea también

Hoja de Ruta Fronteriza del Táchira se presentará este 29 de noviembre

Hoja de Ruta Fronteriza del Táchira se presentará este 29 de noviembre

26/11/2025
Jóvenes del Táchira diseñan los “Futuros Posibles de la Frontera” en taller de prospectiva con FUNDESTA, UCAT y PNUD

Jóvenes del Táchira diseñan los “Futuros Posibles de la Frontera” en taller de prospectiva con FUNDESTA, UCAT y PNUD

24/11/2025
RSC Efectiva 1060 llega a la señal abierta por 88.1 FM La Súperdeportiva del Táchira desde este 29 de noviembre

RSC Efectiva 1060 llega a la señal abierta por 88.1 FM La Súperdeportiva del Táchira desde este 29 de noviembre

24/11/2025
Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

11/11/2025

 

.

Tags: DestacadoTáchiraTransporte público
Siguiente
La Unefa tiene un pequeño cementerio de autobuses en su sede principal de Rafael Rangel

La Unefa tiene un pequeño cementerio de autobuses en su sede principal de Rafael Rangel

Publicidad

Última hora

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

En Mérida continúa operativo de embellecimiento de la ciudad

Nostalgia: Conversatorio «Remembranzas y semblanzas de los músicos de Boconó»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales