• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 20 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Transportistas de líneas de frontera e interurbana exigen les permitan trabajar

En el sector de Puente Real de la ciudad de San Cristóbal, transportistas de las líneas que conducen hacia la frontera con Colombia y de líneas interurbanas realizan una protesta exigiendo se les permita trabajar pues en más de un año han laborado un mes

por Mariana Duque
05/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Transportistas se apostaron en el sector Puente Real de San Cristóbal, cerca de una alcabala, a exigir les permitan trabajar como al transporte pirata. Cortesía

Transportistas se apostaron en el sector Puente Real de San Cristóbal, cerca de una alcabala, a exigir les permitan trabajar como al transporte pirata. Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Freddy Solano “A nosotros que hacemos las rutas de frontera nos habían dado una fecha de trabajo hace 15 días, nos mandaron a parar el 23 de marzo por orden del diputado José Aleta con un entendimiento entre nosotros, y nos dijeron que el día lunes 5 podríamos salir a laborar y esta es la hora y no nos han cumplido los compromisos»


 

Transportistas de las líneas interurbanas y que cubren la ruta hacia la frontera del estado Táchira con Colombia, protestan este lunes 5 de abril exigiendo se les permita trabajar, pues conductores ilegales estarían pasando por las alcabalas con pasajeros sin problemas, mientras que el transporte legal tiene paralizado más de un año.

Desde el sector Puente Real, Freddy Solano, representante del sector transporte de frontera, manifestó a los medios de comunicación que las autoridades gubernamentales les han incumplido los acuerdos asumidos en mesas de trabajo, pues les aseguraron que este lunes volverían a trabajar y no les permiten hacerlo, lo que les dificulta llevar el sustento familiar.

Precisó que son 3.500 familias afectadas, de las nueve líneas de transporte que laboran dentro del terminal de pasajeros “Teófilo Cárdenas” de la ciudad de San Cristóbal, cinco de las cuales son de autobuses y cuatro de vehículos cinco puestos. A ellas se suman cuatro líneas que cubren la ruta hacia Maracaibo, quienes no pudieron trabajar en diciembre.

“A nosotros que hacemos las rutas de frontera nos habían dado una fecha de trabajo hace 15 días, nos mandaron a parar el 23 de marzo por orden del diputado José Aleta con un entendimiento entre nosotros, y nos dijeron que el día lunes 5 podríamos salir a laborar y esta es la hora y no nos han cumplido los compromisos…  Habíamos quedado con el compromiso de sacar cierta cantidad de unidades y fue disuelto por las autoridades el día de ayer, cuando por orden del diputado José Leonardo Rosales Aleta nos dice que no podemos salir a laborar y que las rutas hacia San Antonio no pueden  prestar el servicio”, expresó.

Transportistas de autobuses y carros cinco puestos pararon sus carros en Puente Real exigiendo respuestas

Solano hizo un llamado al Ministro de transporte para que envíe una comisión al estado Táchira, pues consideran que las autoridades regionales lo que hacen es burlarse de ellos en las mesas de trabajo.

Lea también

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

20/05/2025
Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

20/05/2025
El colapso educativo venezolano transforma a estudiantes en trabajadores informales

El colapso educativo venezolano transforma a estudiantes en trabajadores informales

20/05/2025
Suspensión de vuelos con Colombia afecta a unos cuatro mil pasajeros semanales

Suspensión de vuelos con Colombia afecta a unos cuatro mil pasajeros semanales

20/05/2025

“El transporte pirata está trabajando normalmente, en este punto de control hemos visto varias anormalidades y hemos tomado las fotos, la respectiva denuncia, para que no se diga que somos nosotros los que estamos intentando fomentar el desorden y violentar la norma”, acotó.

Freddy Solano indicó que las empresas de transporte están prácticamente en la quiebra por la negativa a que laboren, por lo que seguirán insistiendo en que les permitan trabajar con los protocolos de seguridad para la prevención del COVID-19.

Siguiente
“Deben tomar medidas para evitar que Apure se convierta en un pequeño Vietnam”

“Deben tomar medidas para evitar que Apure se convierta en un pequeño Vietnam”

Publicidad

Última hora

Suspenden clases en Boconó por toma del Plan República de cara a las elecciones del 25 de mayo

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

Se desploma casa colonial en el centro de Boconó 

Exitosa jornada de prevención y control de dengue cumplió Fundasalud en Parroquia Tres de Febrero

Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales