• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 7 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Transportistas boconeses amenazan con ir a paro

Hasta el próximo miércoles 28 esperarán anuncios oficiales, de lo contrario irán a paro indefinido. Exigen que el pasaje urbano este por encima de los 700 bolívares, puesto que los repuestos se ofertan en dólares

por Karley Durán
21/08/2019
Reading Time: 2 mins read
Foto: Referencial

Foto: Referencial

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La mañana del martes 20 de agosto un grupo de transportistas del municipio Boconó decidieron apagar sus motores en la avenida Rotaria, presionando a los directivos de líneas y a su vez a las autoridades municipales para que oficialicen la nueva tarifa de pasaje que en otros estados del interior de país e inclusive en la capital, se cobra. De no tener respuestas pronto, amenazan con ir a paro indefinido.

El paro técnico de algunas unidades se mantuvo por dos horas continuas, pero luego llegó el representante del Sindicato de Transporte del estado Trujillo en Boconó, Javier Carrillo y, concilió la espera por ocho días más.

En reunión informal decidieron esperan ocho días más el anuncio de la tarifa legal.

Hasta el miércoles 28 de agosto los transportistas estarán alertas a la convocatoria  de una reunión para anunciar el costo del pasaje, que de acuerdo a la gaceta, se ubicaría en 700 Bs. con la salvedad del ajuste de la municipalidad al considerar la topografía del Jardín de Venezuela. Es decir, se hablaría de 800 Bs. rutas cortas y 900 Bs. rutas largas. Menos de eso, los transportistas se niegan a aceptar.

Javier Carrillo, admitió que la paralización de este grupo minoritario de transportistas se debió a la falta de comunicación entre los directivos de las cinco líneas urbanas y los socios y avances, puesto que hace un par de semanas ellos mismos elevaron la propuesta del aumento de tarifa al Concejo Municipal y la Alcaldía, entes gubernamentales que están a la espera de la gaceta.

El paro de transporte se realizó en la avenida Rotaria de Boconó.

Argumentó que está medida de presión se tomó por la crisis económica que afecta cada día a los transportistas, situación que incluso promueve la intolerancia y el desespero. «No estoy de acuerdo con faltar a los canales regulares, pero tampoco me molesta la posición de los compañeros porque conozco la realidad que viven», dijo.

 

De mal a peor

Lea también

Trump dice que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar» un acuerdo sobre Gaza

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

06/10/2025
Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

06/10/2025
El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

06/10/2025
Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

06/10/2025

Carrillo aseguró que la venta de insumos por parte del Gobierno Nacional va de mal a peor, «la última venta de lubricantes que se hizo en el estado Trujillo fue de más de 5.400 litros para una población de 6.000 transportistas. A Boconó que tiene casi 1.000 transportistas entregaron 967 litros y a la línea La Rápida que somos 105 transportistas nos dieron 3 litros para 33 unidades operativas a media máquina. Mientras que los repuestos en las casas comerciales tienen precios en dólares y eso es preocupante», enfatizó.

Javier Carrillo del sindicato admitió falta de comunicación entre los transportistas.

 

Via: Karley Durán.- CNP: 23.921 / karleyduran@gmail.com
Tags: aumento de pasajeBoconóProtestaTransportistasTrujillo
Siguiente
El Aissami instó a la movilización popular y a la unidad nacional

El Aissami instó a la movilización popular y a la unidad nacional

Publicidad

Última hora

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

Congresillo técnico del Campeonato de Volibol Menor en homenaje a “Mano Gollo”

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales