• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Transporte de líneas Santa Rita-El Valle aumenta de forma exagerada el pasaje

Pedimos que los señores del transporte sinceren el aumento del pasaje

por Nelson Altuve
12/12/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Un nuevo golpe al bolsillo de los usuarios asestaron los dueños de unidades de transporte público que laboran en las rutas El Valle-Santa Rita a San Cristóbal, al aumentar de forma ilegal, inconsulta y exagerada el precio del pasaje, subiéndolo de un solo golpe de 15 soberanos a 50 soberanos, lo que afecta considerablemente a las personas que diariamente deben salir de sus casas hacia sus centros de trabajo y viceversa.

El aumento desmesurado se produjo desde el pasado martes 12 de diciembre, alegando como siempre que no tienen cauchos ni aceite para trabajar, pero afectando a la comunidad ya que un trabajador devengando el nuevo salario de 4500 soberanos debería cancelar 2000 soberanos, durante 20 días a mes, o sea el 50% se le va en solo transporte.

Como ha sido costumbre en los últimos años, los choferes del transporte público imponen los precios según su criterio, sin hacer un estudio sincero de la situación, además que el servicio es deficiente porque solo trabajan máximo cuatro o cinco unidades diariamente, a veces menos, mientras los demás prefieren trasladar pasajeros hacia la frontera o vender gasoil, tal como han sido denunciados por los usuarios.

“Estamos cansados de esta situación, ya no podemos ni siquiera salir a trabajar. Mucha gente debe ir hasta San Cristóbal y gastar 100 soberanos sin sumar los que van hacia sectores como La Concordia, Barrio Obrero o Pueblo Nuevo y deben gastar más en los pasajes, igualmente los estudiantes se ven afectados por este cobro exagerado”, afirmó una usuaria de las líneas Santa Rita y El Valle.

Lea también

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

16/08/2025
El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

16/08/2025
Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

16/08/2025
Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

16/08/2025

La comunidad de El Valle, Santa Rita, Tres Esquinas, y demás vecinos de la parroquia Juan Germán Roscío, exigen al alcalde de Capacho Nuevo, así como a los concejales recién electo, que den la cara a los vecinos, y pongan coto al desenfreno de los señores del transporte público, ya que siguen afectando el servicio haciendo lo que mejor les place sin que se vean mejoras ya que siempre aumentan pero siguen los mismos problemas por lo que las personas se ven afectadas por los cobros indebidos y el mal servicio que ofrecen.

“Pedimos que los señores del transporte sinceren el aumento del pasaje, porque lo están haciendo por encima del 200%, es verdad que la situación es complicada y ellos también necesitan tener operativas las unidades, pero hay casos que dan tres o cuatro vueltas y luego se desaparecen, no cumplen con las rutas y muchas veces han dejado varadas a muchas personas en la parada, en las tardes cuando la gente quiere regresar a sus casas”, afirmó otra vecina consultada en la parada ubicada en el centro de la ciudad, de la Villa de los Buhoneros.NAP.

Tags: aumentoIlegalpasajeTáchiratransporteUsuarios
Siguiente
Carlos “Pipo” Vivas jugará Torneo Internacional con Vinotinto Sub-17   

Carlos “Pipo” Vivas jugará Torneo Internacional con Vinotinto Sub-17  

Publicidad

Última hora

Miguel Romero | Por: Luis Huz Ojeda*

Valera | “Un canto a Don Luis González” se realizará este 22 de agosto en el Palacio Municipal

Se cumplió en el municipio Bolívar la jornada “Conduce por la Vida”  

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales