• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Transparencia Internacional aplaude la forma en que el nuevo Gobierno panameño divulga la información

por Agencia EFE
07/08/2024
Reading Time: 2 mins read
La directora ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana - Capítulo de Panamá de Transparencia Internacional, Olga de Obaldía, asiste a una conferencia este 7 de agosto de 2024, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos

La directora ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana - Capítulo de Panamá de Transparencia Internacional, Olga de Obaldía, asiste a una conferencia este 7 de agosto de 2024, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad de Panamá, 7 ago (EFE).- Transparencia Internacional (TI) de Panamá aplaudió con cautela este miércoles la decisión del Gobierno actual de publicar las actas de los Consejos de Gabinete y la nueva estrategia de comunicación desde el Ejecutivo al considerar que es más «asertiva» y un «avance importante» que coloca al país «en el camino correcto de la transparencia».

«(La publicación de las actas del Gabinete de Ministros) es una contribución que no se puede exagerar la importancia que tiene», dijo a EFE la directora ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Capítulo de Panamá de Transparencia Internacional, Olga de Obaldía.

Obaldía aseveró que dicha «voluntad de transparencia que ha sido demostrada, al menos en ese aspecto por parte del Ejecutivo en cuanto a la publicación del gabinete, es realmente un avance importante; es poner a Panamá en el camino correcto de la rendición de cuentas y la transparencia, no solamente de las dos administraciones anteriores -2009, 2014, 2019- sino las actuales».

El Gobierno de Panamá, presidido por José Raúl Mulino y que asumió el poder a comienzos de julio, hizo públicas el pasado 30 de julio las actas del Consejo de Gabinete de la administración pasada de Laurentino Cortizo (2019- 2024), que eran de acceso restringido, como «parte de la (nueva) política de transparencia».

El pasado Gobierno mantuvo una política más opaca con el acceso a la información pública y a los medios de comunicación que el nuevo Ejecutivo de Mulino, que ofrece dos conferencias de prensa semanales, una los martes tras el Consejo de Gabinete y otra los jueves con el mandatario, en la que se aceptan preguntas de los periodistas.

La directora ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Capítulo de Panamá de Transparencia Internacional, Olga de Obaldía, asiste a una conferencia este 7 de agosto de 2024, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos

Sobre esa nueva estrategia de comunicación del Gobierno, Obaldía dijo que aún «está por verse» cómo continúa los próximos años.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

«Definitivamente en un mes y una semana de gestión que lleva el Gobierno Nacional, por parte del Ejecutivo. hemos tenido más elementos de comunicación asertiva que en toda la administración anterior», señaló la presidenta de TI en Panamá.

Espetó que «es muy importante (…) el tema del acceso a la información pública y la libertad de expresión. El acceso a la información pública es parte esencial de la transparencia, no se puede hablar de una cosa sin la otra (…) es súper importante que de parte de la ciudadanía haya la conciencia, la exigencia de rendición de cuentas y de la información pública y, por supuesto, de parte del Estado de publicarlo».

TI Panamá en alianza con el PADF (Panamerican Development Foundation) y con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos bajo la Iniciativa de Seguridad Regional Centroamericana (CARSI, en inglés) realizó este miércoles un evento sobre la ‘Ley 6 de Transparencia y Acceso a la Información: voces de autoridades, periodistas y ciudadanos’.

La ‘Ley 6’ de 2002 dicta normas para la transparencia en la gestión pública, establece la acción de Habeas Data y decreta otras disposiciones. Fue una de las primeras leyes que garantizaron el acceso a la información pública en la región y ha sido esencial para enfrentar la opacidad de parte de instituciones públicas, según información de TI.

En ese encuentro, hubo autoridades locales, periodistas, organizaciones sociales y académicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: GobiernoTransparencia Internacional
Siguiente
Boric dice «no tener dudas» de que el Gobierno de Maduro «trató de cometer fraude»

Boric dice "no tener dudas" de que el Gobierno de Maduro "trató de cometer fraude"

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales