• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Transición a la trujillana

por Francisco González Cruz
29/01/2019
Reading Time: 2 mins read
Francisco González Cruz

Francisco González Cruz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los trujillanos debemos aprovechar el período de transición para sentar las bases de un proceso de desarrollo humano integral, que nos lleve a ser estado modelo en calidad de vida, orgulloso de su identidad, con claras estrategias futuristas, con trujillanos sanos, educados y cultos, cordiales, decentes, con gobernantes eficaces y honestos.

Debemos mirar con audacia las oportunidades que la hora actual nos presenta, llena de alternativas. Los cambios que se asoman al país deben servirnos a los trujillanos para que nos abramos a la creatividad, a la innovación y al espíritu emprendedor, y construir entre todos, cada uno desde su lugar, el Trujillo que nos merecemos, el mejor Trujillo, el Trujillo posible.

Es seguro que tendremos un gobierno nacional que garantice la libertad, la democracia y el Estado de Derecho, que estimule el trabajo productivo y promueva la descentralización, un nuevo federalismo y mayores competencias a los municipios. Es necesario entonces que los trujillanos nos preparemos para aprovechar esa gran oportunidad histórica, con el fin de dejar atrás tantos años de atraso, y lanzarnos con audacia a la construcción de mejores realidades.

Necesitamos un nuevo gobierno en Trujillo que interprete cabalmente los deseos de transformación, de cambio profundo, y que convoque a los trujillanos a cargarnos de energías positivas para, desde lo mejor que hemos sido y lo mejor que somos, logremos lo mejor que podemos ser.Un nuevo gobierno trujillano que reúna los mejores talentos al servicio de la construcción de ese Trujillo posible que nos merecemos, desde cada uno de los lugares que integran esta geografía entrañable, con trabajo en equipo, sin improvisaciones que nos hagan perder tiempo y recursos.

Y serán el sector público, las empresas, las universidades y otros centros de formación e investigación, la sociedad civil organizada, con la mejor cooperación externa, de trujillanos exitosos y de gente que nos quiere, de las entidades multilaterales, de inversionistas, quienes podemos hacer realidad estos sueños.

Se han realizado numerosos encuentros, foros, talleres y actividades que han reunido diversas propuestas, desde todas las que conozco han surgido unas ideas comunes que nos pueden unir, esta es la que ha reunido mayor consenso y la que recoge el trabajo de la Mesa 5 del Frente Amplio del Estado Trujillo, y que debe ser debatida próximamente:

“Trujillo: Lugar de la paz. Tierra de gente hospitalaria, creativa y responsable, líder en agroindustria y en turismo sostenibles.

Lea también

En Santa Apolonia solicitan reapertura del Ambulatorio Rural

IPASME Valera realiza jornada oftalmológica para trabajadores y afiliados

16/08/2025
20 días desaparecido: el misterio de “Pomo” en Motatán

Motatán | “Pomo” cumple hoy un mes desaparecido

16/08/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

16/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

16/08/2025

Un estado donde se promueve la educación, la cultura, el respeto por el ambiente, con una sociedad organizada, participativa y emprendedora, con vocación de excelencia y servicio, que busca constantemente mejorar su calidad de vida”.

 

 

Tags: Francisco González CruzOpiniónTrujillo
Siguiente
Venezuela, el país mas pobre de América

Venezuela, el país mas pobre de América

Publicidad

Última hora

Rashford también es inscrito en LaLiga y entra en la lista del Barça junto a Joan García

Ronnie O’Sullivan hace historia: dos máximos de 147 en el mismo día

Presión y ambición en el RCDE Stadium

Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

El danés Pedersen gana la última etapa y la general final

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales