• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 19 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Trabajar por la felicidad de los venezolanos

por Antonio Pérez Esclarín
05/01/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

“La información que se conoce sobre la canonización de José Gregorio Hernández es oficiosa mas no oficial”

Isnotú celebra con júbilo la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

18/10/2025
Hogares C.R.E.A. realizó conversatorio sobre alcoholismo y salud mental

Hogares C.R.E.A. realizó conversatorio sobre alcoholismo y salud mental

18/10/2025
José Gregorio Hernández a la espera de su canonización | A 103 años de la muerte del médico de los Pobres

LA SINCRONICIDAD Y SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ | Por: Francisco González Cruz

18/10/2025
Dos nuevos casos de envenenamiento de perros en Boconó

Dos nuevos casos de envenenamiento de perros en Boconó

18/10/2025

 

Hemos comenzado un nuevo año que se presenta   muy difícil y problemático. A pesar de ello, en los abrazos de fin de año, todos nos deseamos  que el 2019 fuera un año feliz. ¿Fue  eso  meramente un saludo  rutinario, o verdaderamente creemos que es posible hoy la felicidad en Venezuela a pesar de que impera  el caos y  los problemas nos aplastan cada día más?

En primer lugar, no debemos  confundir la felicidad con  pretender  pasar  la vida en un estado de euforia, sin problemas y sin sombras de tristeza, amargura, dolor e incluso rabia.  Eso sería una ingenuidad y  algo inalcanzable.

No será posible la felicidad si uno vive amargado,  atemorizado, derrotado;  si pasa hambre o no consigue medicinas y siente que se   le ha robado el futuro para él y para sus hijos. Tampoco será posible la felicidad con una vida descomprometida y vana. Porque la  felicidad  no depende tanto de lo que tenemos, sino de lo que somos.  No proviene  de lo que nos sucede,  sino del modo en que asumimos lo que nos sucede. Para ser felices, hay que tener el coraje de  plantearse una meta o un ideal que le dé sentido a la vida, lo que supone hacerse una serie de preguntas fundamentales y responderlas con  valor: ¿Cómo me propongo vivir el 2019? ¿Qué estoy dispuesto a hacer por Venezuela? ¿Qué actitudes de mi conducta  ocasionan daño a otros o generan pesimismo y, en consecuencia, debo corregir?  ¿Voy a seguir quejándome y lamentándome por todo lo que no funciona, o voy a dedicar  mi vida a transformar esta situación que nos agobia y trabajar con coraje  para que el 2019 sea el comienzo de la reconstrucción de Venezuela?

Los seres humanos somos los únicos que podemos elegir el destino de nuestras vidas.  Podemos vivir amargados y amargando a los demás, o vivir felices para hacer felices a los demás. Podemos ser agresivos o amables, violentos o pacificadores,  destruir las vidas de otros o vivir para dar vida.

Yo cada mañana  doy gracias a Dios por la vida y por las oportunidades que me brinda el nuevo día para crecer hacia adentro, para servir y trabajar por Venezuela y me repito con convicción: “Hoy no voy a permitir que los amargados me amarguen; que los pesimistas me contagien su miedo;  que los violentos me quiten la paz; que los derrotados me hagan claudicar. Hoy,  voy a tratar de vivir como un regalo para los demás. Todas las personas con las que  converse, que de mis palabras salgan animadas, comprometidas a trabajar por Venezuela. Si muchos se dedican a sembrar desánimo y división,  yo voy a sembrar esperanza, compromiso  y unión”.

Y cuando trata de abatirme el pesimismo, hago mío este texto  de Eduardo Galeano: “Nosotros tenemos la alegría de nuestras alegrías y también tenemos la alegría de nuestros dolores y estamos orgulloso del precio de tanto dolor que por tanto amor pagamos. Nosotros tenemos la alegría de nuestros errores, tropezones que muestran la pasión de andar y el amor al camino: tenemos la alegría de nuestras derrotas porque la lucha por la justicia y la belleza valen la pena también cuando se pierden. Y sobre todo, tenemos la alegría de nuestras esperanzas, cuando el desencanto se ha convertido en un  artículo de consumo masivo”.

Fuente: Antonio Pérez Esclarín / pesclarin@gmail.com
Tags: Antonio Pérez EsclarínOpiniónTrujillo
Siguiente
Consultorio para el alma / Vida eterna no es solo Gloria

Consultorio para el alma / Vida eterna no es solo Gloria

Publicidad

Última hora

Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política

Isnotú celebra con júbilo la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Hogares C.R.E.A. realizó conversatorio sobre alcoholismo y salud mental

«Día triste para la prensa», medios dicen adiós al Pentágono en protesta por restricciones

LA SINCRONICIDAD Y SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales