• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trabajadores universitarios de la UPTTMBI Trujillo exigen salarios dignos

por Mayra Linares
21/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Exigen revisión de las clausulas contractuales

Exigen revisión de las clausulas contractuales

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Trabajadores del Sindicato Bolivariano de la Universidad Politécnica Territorial en Valera

Personal de la Universidad Politécnica Territorial Mario Briceño Iragorri en sus cinco sedes en la región  trujillana exigen salarios dignos, cada uno desde el sindicato bolivariano y desde la federación elevan  sus voces.

Juntos pero no revueltos están los trabajadores de la Universidad Politécnica Territorial Mario Briceño Iragorry en el estado Trujillo. Integrantes del Sindicato Bolivariano y de la Federación no adscritas al gobierno están en paro no presencial por 48 horas.

Cada sector obrero, docente y administrativo desde su tribuna expone sus deficiencias pero todo gira hacia un solo punto como lo es el aumento a los salarios dignos, lo que devengan actualmente está muy en desajuste a lo que es el panorama económico.

Trabajadores obreros, desbonetes y administrativos integrantes de la federación

José Rojo, presidente de la Fapicup del gremio docente dijo “estamos exigiendo un salario acorde a la canasta básica que actualmente está sobre los 220 millones, nos permitiría elevar la calidad de vida. También exigimos los beneficios como el HCM, bonos y todo acorde a la actual situación”.

 Felix Fernández, presidente de Fetraesuv en representación del gremio administrativo “nos sumamos también a la petición de salarios dignos. Es importante resaltar que con estas acciones no estamos afectando a la academia ni en contra la universidad, pero estamos exigiendo mejoras en nuestra calidad de vida”.

 Y en representación del sector obrero Emiro Peñaloza por Fenasoev “le exigimos al Ministro y a las autoridades un ajuste en los salarios, para tener una mejor calidad de vida, exigimos que cumplan con las cláusulas contractuales que han venido siendo violadas desde hace tiempo”.

Lea también

Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025
Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

09/05/2025

Otros marcharon

Al mismo tiempo también desde la ciudad de Valera en la avenida Bolívar, trabajadores de esta casa de estudios , de las diversas dependencias docentes, administrativo y obrero alzaron su voz de protesta, pertenecientes al sindicato Bolivariano, también piden a la Ministerio de Educación Superior revisar las clausulas contractuales.

Exigen revisión de las clausulas contractuales

Melida Rivas, representante del consejo directivo “estamos apoyando el paro nacional convocado por la federación de trabajadores únicos de Venezuela, exigimos respuestas a nuestras solicitudes, salarios dignos para poder mantener a nuestras familias”.

Según informaciones para la próxima semana el dia martes se estarían reuniendo las federaciones con el Ministerio de educación Superior don ele harán entrega de todas las solicitudes recabadas por los trabajadores esperando lograr respuestas positivas, y si no continuaran con sus acciones de calle.

Mayra Linares Estrada

@mayralinares

Tags: DocentesSalariosTrujilloUniverisidad
Siguiente
Consejo del NURR-Trujillo realizó Sesión Especial en Boconó

Consejo del NURR-Trujillo realizó Sesión Especial en Boconó

Publicidad

Última hora

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Las aguas crecidas de La Vichú penetraron a varios sectores del Km 23 de la parroquia Junín

Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales