• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trabajadores se organizan para acciones de protestas pacíficas

por Diana Paredes
26/10/2018
Reading Time: 2 mins read
Exigen se les respete los derechos

Exigen se les respete los derechos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

16/08/2025
El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

16/08/2025
Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

16/08/2025
Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

16/08/2025

Este jueves se inició una serie de protestas planificadas por el sector laboral del país, en esta oportunidad el personal universitario activo y jubilado, iniciaron con un pancartazo en la ciudad de Trujillo, frente a Camiula, donde estuvieron acompañados de la coalición sindical social, que incluye a todos los gremios del estado, quienes aseguran, que  es hora de alzar la voz de protesta por todos los problemas que viven los trabajadores trujillanos y venezolanos.

Jhonny Humbría presidente de la Apula seccional Trujillo de la Universidad de los Andes, dijo que se cumplió parte de la programación, unida con  todos los gremios regionales, “este jueves empezó en Camiula por la lucha de las reivindicaciones salariales de todos los sectores que estamos viviendo una situación crítica, los sueldos nos los bajaron a sueldos mínimos, dentro de la universidad hay paros laborales de tres días pero los profesores tenemos un levantamiento de actividades cotidianas” aseguró el profesor universitario.

No desmayan en la lucha por sus derechos

Asimismo, afirmó que  los otros gremios viven una situación lamentable, no ganan ni  para cubrir la cesta básica, ahora pagan semanalmente y no alcanzan los recursos, “la situación se agrava cada día y vamos a seguir saliendo a la calle vamos a estar acompañados por el sector estudiantil tanto secundario como universitario” informó.

“El gobierno nos

 toma el pelo”

Por otra parte, Humbría recordó que todo, lo que habían logrado se fue al piso, “el gobierno nos ha tomado el pelo, por ello a esta  protesta se suman gremios nacionales, como Corpoelec, Sidor, porque ya no es un problema universitario, sino de la masa trabajadora venezolana y seguiremos presentes en las calles, vinieron los funcionarios policiales y los invitamos a que se unieran a la protesta porque a ellos también les afecta la situación” explicó el profesor.

Sindicato único de obrero del estado Trujillo Nervis Briceño y Jesús Alberto Rosales recordaron que el norte es la defensa delos trabajadores

También estuvo presente el sindicato único de obrero del estado Trujillo Nervis Briceño y Jesús Alberto Rosales  recordaron que el norte es la defensa delos trabajadores y el rescate de la sociedad como tal, a través de una coalición sindical donde participan todos los gremios trabajadores, “o es que acaso en nuestros hogares nos sentimos bien con las medidas del gobierno nacional o el problema del transporte o salud, eso  nos afecta a todos. Hoy día existe violación a los principios laborales, contrataciones en el piso, normas que habían existido de la clase trabajadora totalmente irrespetadas, el llamado es que la coalición sindical pase a la acción por el rescate de la sociedad trujillana y venezolana” exhortaron.

Finalmente corroboraron que la protesta surge para luchar, porque  la solución no parte del aumento salarial, sino de la discusión y aprobación de nuevas convenciones colectivas que solucionen los problemas económicos, culturales, sociales, de los trabajadores,  “por ello estamos sumados a esta lucha cívica, pacífica y democrática” dijo Rosales.

Tags: DocentesGremiosTrujillo
Siguiente
Cerro de la cruz verde vuelve   a ser una bomba de tiempo

Cerro de la cruz verde vuelve a ser una bomba de tiempo

Publicidad

Última hora

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

Rashford también es inscrito en LaLiga y entra en la lista del Barça junto a Joan García

Ronnie O’Sullivan hace historia: dos máximos de 147 en el mismo día

Presión y ambición en el RCDE Stadium

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales