• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trabajadores protestan para exigir mejores condiciones laborales

por Agencia EFE
01/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Decenas de personas marchan para exigir mejores condiciones laborales durante la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores en las calles de Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Decenas de personas marchan para exigir mejores condiciones laborales durante la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores en las calles de Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 1 may (EFE).- Unos 2.000 trabajadores venezolanos protestaron este lunes, en el marco del Primero de Mayo, para exigir al Gobierno  mejores condiciones laborales y un «salario digno» que les permita cubrir la canasta alimentaria y la compra de medicamentos.

«Cada vez que llega un 1 de mayo los trabajadores no esperamos absolutamente nada, porque son 10 años donde el aumento siempre se lo come la inflación y (…) nosotros lo que queremos es, simplemente, un salario digno», indicó el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano.

La manifestación de los trabajadores salió desde una céntrica plaza de Caracas, con el objetivo de llegar hasta la sede de la Fiscalía General, en el oeste de la ciudad, pero funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) impidieron el paso.

Decenas de personas marchan para exigir mejores condiciones laborales durante la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores en las calles de Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Luis Cano, representante del Frente de Pensionados y Jubilados, señaló que es necesario «rescatar» el sistema público de salud, porque los trabajadores «no pueden asistir a centros de salud, porque no tienen cómo comprar sus medicinas y eso trae como consecuencia, que avance la enfermedad».

«No puede ser que con tanta crisis, un pensionado, un jubilado, un trabajador activo pueda sobrevivir con 5 dólares mensuales», apostilló.

Por su parte, Carlos Zalazar, integrante de la Coalición Sindical venezolana, dijo que la agenda de los trabajadores es mantenerse en la calle protestando, independientemente de que se decrete un aumento de salario mínimo.

«Si no controlas la inflación, que no la piensa controlar, sino piensa aumentar en dólares, que no piensa dar, a nosotros lo que nos queda es seguir en la lucha», agregó.

Lea también

Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025
Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

09/05/2025

En marzo de 2022, el Ejecutivo fijó el salario mínimo en 130 bolívares, que equivalían entonces a unos 30 dólares y que, debido a la inflación, se han visto reducidos a poco más de 5 dólares.

Una familia de cinco personas necesita, al menos, 510,88 dólares al mes para sus gastos en alimentación, según el último reporte del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) publicado a principios de abril, referencia ante la falta de cifras oficiales.

Decenas de personas marchan para exigir mejores condiciones laborales durante la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores en las calles de Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: 1ero de mayoDestacadoeconomíaProtestas
Siguiente
Nuevo sacerdote de Isnotú oficia eucaristía del pasado domingo en Betijoque

Nuevo sacerdote de Isnotú oficia eucaristía del pasado domingo en Betijoque

Publicidad

Última hora

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Las aguas crecidas de La Vichú penetraron a varios sectores del Km 23 de la parroquia Junín

Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales