• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trabajadores de mataderos piden al gobierno regional llegar a acuerdos sobre precio de la carne

por Mayra Linares
06/01/2018
Reading Time: 4 mins read
No han arrimado nada de ganado.Fotos: Oswaldo Vergara

No han arrimado nada de ganado.Fotos: Oswaldo Vergara

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Trabajadores del Matadero Industrial Trujillo y de Minasca de Agua Santa, alzaron ayer su voz de protesta acompañados de productores, arrimadores y todos aquellos que se benefician de este tipo de trabajo, para hacerle un llamado al Gobernador donde le escuche su posición con respecto al precio de la carne de res y cochino.

El pasado 1 de noviembre el gobernador Henry Rangel Silva emitió el decreto N° 2300 donde indicaban que iba proteger el pueblo de la “guerra económica y establecía la ocupación de manera temporal de los mataderos y centros del estado, a fin de restablecer el abastecimiento y comercialización de la proteína animal a precio justo”.

Para el momento la regulación de la carne quedó en 26 mil Bs. en canal, 12 mil en pie y 41 mil bolívares para vender en carnicerías, estos costos no cumplen con la cadena de producción debido a que los insumos incrementan cada día, “esta regulación se logró cumplir a medias”, indicaron los productores que para el mes de diciembre le solicitaron al gobierno regional aumentar lo establecido a 9 mil bolívares para un total de 50 mil y tampoco aceptaron.

En cuanto a la carne de cochino la medida dictada era 30 bolívares en pie, 58 en canal y 70 mil bolívares venderían en las carnicerías.

Propuesta

Los productores y trabajadores piden al Gobernador del estado que abran el compás, que se siente a conversar con ellos, para que conozcan los gastos a los que están sometidos y solicitan que la carne se venda a 200 mil bolívares el kilo en carnicerías, garantizando ellos que llevarían reses para procesar en los mataderos.

Productores y trabajadores conversaron con el representante del gobierno regional.

El productor de carne, Miguel Maldonado indicó que en diciembre no hubo carne en el estado Trujillo “nosotros con la propuesta les garantizamos que les abastecemos el mercado. En pie oscilaría entre 50 a 70 bolívares, en canal 120 a 140 y entre 180 a 200 para las carnicerías. “La primera matada aquí deben ser de unos 500 animales si nos abren el compás y garantizamos que el precio de la carne podría llegar a bajar y así otros productos como leche, queso y huevos”.

Por su parte el productor de ganado porcino Germán Cardoza dijo “yo traigo un promedio entre 70 a 80 animales al matadero y en diciembre lo que pude sacar fueron sólo 6 porque los precios no están ajustados a la realidad”.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

La propuesta que realizan por parte de los productores porcinos sería un aproximado de 120 en pie y 220 a carnicerías. “Esperamos que el Gobernador escuche y pueda sentarse con nosotros para llegar a un acuerdo”.

Por su parte los trabajadores de los mataderos también piden ser escuchados, ellos exigen su derecho al trabajo, dicen que sus beneficios la empresa no los ha dejado de cumplir, pero los empleos indirectos del lugar también se ven limitados. “Todos los mataderos de todos los estados están matando normal, prometieron que traerían 70 reses semanal y no han traído nada”, dijo Gregorio Araujo, trabajador.

Consecuencias

Los productores cuentan que en vista de toda esta situación se ha presentado el contrabando de ganado, donde ellos han sido víctimas, Maldonado indicó que 12 animales le han robado de su parcela y se los deshuesaron en el mismo lugar. “Nosotros solicitamos llegar a un acuerdo donde todos podamos trabajar y que se respeten todos los acuerdos”.

Así están las instalaciones, vacías y sin nada que procesar.

Lleva planteamientos

Por parte de la gobernación del estado se encontraba Luis Castillo, quien escuchó a cada uno de los asistentes e indicó que llevaría todos sus planteamientos para que el gobernador del estado revise y pueda reunirse con ellos.


La voz del pueblo

Miguel Maldonado, productor de Monay: “no nos han dejado trabajar, el proceso de matanza en el matadero de Jiménez diario era de 80 a 100 animales. Aquí nos vemos afectados todos los productores, trabajadores, arrimadores, distribuidores y por supuesto el pueblo. Deben escuchar nuestra propuesta”.

German Cardoza, productor de cochinos: “en sólo el mes de diciembre dejamos de beneficiar un aproximado de 16 mil toneladas del producto. Antes, yo al matadero traía diariamente entre 70 a 80 animales, y en este mes que pasó sólo saque 6, no podemos trabajar así”.

 

Gregorio Araujo, trabajador del matadero Jiménez: “46 personas directas trabamos aquí más los empleos indirectos que son como 300 personas. Desde hace tres meses no hemos trabajado, matábamos hasta 150 reses diarias y en diciembre sólo de 2 a 5 reses. Nos están negando el derecho al trabajo”.

Orlando Hernández, en representación del matadero de Agua Santa: “solicitamos que escuchen nuestra propuesta y la de los produtores, no dejan trabajar. El 16 de noviembre estuvo el gobernador en el matadero y le hicimos este planteamiento por la estabilidad laboral de 90 trabajadores y dijo que se solucionaba a pocos días y mire por donde estamos”.

Tags: CarneGobiernoMataderosprecioTrabajadores
Siguiente
Oscar Figuera: En Venezuela no hay socialismo, hay una sociedad capitalista

Oscar Figuera: En Venezuela no hay socialismo, hay una sociedad capitalista

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales