• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 7 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trabajadores de la salud del Hospital Central de San Cristóbal: “Estamos comiendo puro hueso”

por Anggy Polanco
01/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Sosteniendo huesos de res en mano, como símbolo de la única proteína que a duras penas pueden comprar, los trabajadores de la salud del Hospital Central de San Cristóbal exigieron al gobierno nacional un sueldo digno que al menos llegue a 500 dólares.

 

En la actualidad, los trabajadores de este centro asistencial reciben un sueldo en bolívares que equivale a 2 dólares al mes, expuso Gisela Herrera, secretaria tesorera del Sindicato de Trabajadores de la Salud.

“Con dos dólares de salario no se compra nada, no se compra ni estos huesos pelados que se le echa a veces a la sopa. Cómo es posible que el gobierno no se de cuenta de lo que está pasando en el sector salud. Se hacen los locos con un sueldo paupérrimo”, declaró.

 

Herrera argumentó que las contrataciones colectivas deben ser discutidas con los sindicatos de base, que son los que llevan los proyectos de base. Por ende, rechazó que el gobierno se encierre con los patrones a discutir los contratos, pues son los trabajadores los que conocen las necesidades y exigen que los sueldos los dolaricen.

Lea también

El senador Uribe Turbay lidera la intención de voto un mes después del atentado

El senador Uribe Turbay lidera la intención de voto un mes después del atentado

07/07/2025
‘Superman’ y otras citas culturales imprescindibles de la semana

‘Superman’ y otras citas culturales imprescindibles de la semana

07/07/2025
El primer encierro de toros de los sanfermines, muy rápido y accidentado

El primer encierro de toros de los sanfermines, muy rápido y accidentado

07/07/2025
El número de fallecidos en Texas por las inundaciones sube a 82

El número de fallecidos en Texas por las inundaciones sube a 82

07/07/2025

 

Muchos trabajadores del Hospital Central de San Cristóbal comen una vez al día, llegan a prestar sus servicios sin desayunar, dado a que no tienen como sustentar sus necesidades, para colmo también les suspendieron las entregas de mercados de la Unicef, con la que muchos empleados se favorecían, detallaron los trabajadores.

Los trabajadores de la salud manifestaron durante la protesta sostenida este 1ero de marzo que se encuentran mal alimentados, en vista que el dinero que reciben no alcanza para comprar un kilo de . carne que supera los 10.000.000 de bolívares, mientras que un cartón de huevos supera los 6.000.000, y la quincena fue de 1.000.000.

 

José Carrero, trabajador del HC

“Estamos trabajando gratis , porque el sueldo no nos alcanza para nada. Ya tenemos dos meses que el gobierno no nos regala una caja de Clap. Pedimos a Bernal, que nos regale una caja de Clap para poder comernos estos huesitos con lo que sea”, expresó  José Carrero, quien se desempeña en el área de saneamiento ambiental.

 

María Ramírez, representante del Sindicato de Trabajadores del HC, exigió contrato colectivo que ayude a respaldar el poder adquisitivo de los trabajadores, porque no tienen para cubrir sus necesidades.  “Aquí no somos guarimberos como nos quisieron catalogar, somos trabajadores que tenemos necesidades, que pasamos hambre, que no tienen transporte, que no tienen luz, que no tienen gas”, profirió Ramírez.

También realizaron un llamado a la Unicef para que les siga colaborando con los mercados que les estaban dando mensualmente.

Sin uniformes ni zapatos

Miriam Camargo, camarera

 Por otra parte, denunciaron que la mayoría de los trabajadores se encuentran con los uniformes rotos, que ya no se les puede someter a más costuras debido al desgaste de las telas, mientras que el Ministerio de Salud exige que se cumpla el uso de los mismos.

Miriam Camargo, camarera de sala de parto del HC, explicó que su sueldo no le alcanza para un kilo de harina pan, menos para comprar uniformes ni zapatos. Relató que cada metro de tela se paga en  pesos y dólares al igual que una simple reparación de calzado.

 

Tags: SueldosTáchiraTrabajadores de la salud
Siguiente
Se aproxima la puesta en servicio del Nodo telefónico de Cantv en Isnotú

Se aproxima la puesta en servicio del Nodo telefónico de Cantv en Isnotú

Publicidad

Última hora

Autoridades de Trujillo gestionarán financiamiento especial a productores agrícolas que perdieron cosechas por las lluvias

El senador Uribe Turbay lidera la intención de voto un mes después del atentado

‘Superman’ y otras citas culturales imprescindibles de la semana

PUD Trujillo respalda a concejales y alcaldes que se niegan a “legitimar proceso electoral” del 27 de julio

El primer encierro de toros de los sanfermines, muy rápido y accidentado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales