• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 30 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trabajadores del Poder Judicial Boconeses reclaman reivindicaciones

En las adyacencias del Tribunal Segundo y tribunal Primero del municipio  Ordinario Boconó, se encuentran todos los trabajadores de este despacho en solicitud de las justas reivindicaciones salariales

por Héctor Rafael Briceño
04/10/2019
Reading Time: 2 mins read
A las puertas del despacho judicial los trabajadores reclaman sus derechos

A las puertas del despacho judicial los trabajadores reclaman sus derechos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

De manera sorpresiva los trabajadores del Poder Judicial del municipio Boconó amanecieron este lunes de paro porque no han recibido respuesta de sus constantes  reclamos reivindicativos. Así lo dijo Leonardo José García Torres, C. I. 19.670.459, quien aclaro que no representa ninguna organización sindical, pero que en Boconó, fue autorizado por sus compañeros para dar a conocer el motivo obligado de este paro que están realizando en reclamo de sus justos requerimientos.

En las adyacencias del Tribunal Segundo y tribunal Primero del municipio  Ordinario de Boconó, nos encontramos todos los trabajadores de este despacho en solicitud de las justas reivindicaciones salariales que incluyen los reclamos del Contrato Colectivo. Manifestó García Torres que este es un llamado a nivel nacional que hoy reiteramos los trabajadores adscritos al Poder Judicial para que todos  juntos, podamos hacer fuerza en esta lucha especialmente para reclamar unos salarios dignos y justos, porque hoy así como nosotros estamos padeciendo, también existen otros funcionarios en igualdad o peores de condiciones para estar en la calle haciendo sus reclamos.

 

Ex trabajadores jubilados

También le hago un llamado a los amigos y compañeros ex trabajadores y hoy día acogidos al beneficio de la jubilación para que nos acompañen en esta lucha que es de todos. Si algunos están vejados son justamente nuestros compañeros jubilados, para que así podamos fortalecer la lucha y lograr nuestras reivindicaciones.

Los planteamientos no son distintos al resto de los funcionarios públicos  del país

Así mismo hacemos énfasis en el Contrato Colectivo que fue firmado, pero hasta la fecha no han hecho efectiva ninguna de nuestras conquistas ya reconocidas por el patrono. Estamos en la calle todos los funcionarios de Boconó sumados al paro, porque nos encontramos cansados y requerimos de un buen salario para un mejor vivir. No tenemos comida y alimentos para nuestros hijos que por igual se merecen una buena educación.

Esta protesta la iniciamos desde el pasado lunes y estas son horas que no hemos recibido una respuesta que satisfaga nuestras más indispensables exigencias en vista de la difícil situación que lamentablemente nos encontramos padeciendo.

 



Amamos lo que hacemos

Hasta ahora – Nos dijeron – han pretendido conformarnos con bonos de 50 mil bolívares, que algunos hemos recibido, pero del bono de 250 mil que recibieron la mayoría de los funcionarios públicos, ningún trabajador del Poder Judicial lo percibe. El extremo es que tampoco contamos con insumos: Papel, lapiceros, computadoras, tinta y prácticamente trabajamos con las uñas porque amamos lo que hacemos.

 

 

 

 

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

 

 

 

 

 

Via: Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130) / dlahectorb@gmail.com
Tags: BoconóProtestaTrujillo
Siguiente
Parroquia Eclesiástica San Rafael (Boconó) con nuevo sacerdote

Parroquia Eclesiástica San Rafael (Boconó) con nuevo sacerdote

Publicidad

Última hora

Alcalde de Valera vincula aumento de la recaudación de impuestos con el saneamiento urbano y la humanización de espacios públicos

Este viernes 31 de octubre es el gran Potazo de Recaudación de la SADET

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

Del futuro como predicción al futuro como diseño | Por: Arianna Martínez Fico

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales