• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trabajadores del Periférico: “Si no somos escuchados saldremos a la calle”

por Redacción Web
07/03/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los empleados del Hospital Periférico de Catia denunciaron la falta de insumos y los bajos salarios


Este miércoles trabajadores del Hospital Periférico de Caria protestaron por los bajos sueldos que reciben y la inactividad de las autoridades para solucionar la escasez de insumos en la institución.

Mauro Zambrano, dirigente sindical de Hospitales y Clínicas de Caracas, aseguró que el dinero que reciben los trabajadores no les alcanza para el pasaje. “Tenemos una situación bastante precaria porque no podemos alimentarnos, no podemos prestar calidad de atención porque no tenemos cómo darle bienestar a nuestras familias”, aseguró.

Los manifestantes le exigen al presidente Nicolás Maduro que solucione dicha situación.

“Exigimos al presidente Maduro que solucione la situación del salario, que es lo primordial para nosotros. Siempre hemos peleado por los pacientes y vamos a seguir, porque nosotros nos debemos a ellos, pero también queremos que se solucione este tema”, dijo.

Zambrano aseguró que de no obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes, realizarán una protesta en el ámbito nacional. “Si no somos escuchados no nos tocará más remedio que ir a la calle”, aseguró.

Asimismo, destacó que el personal que labora en el lugar se encuentra en una situación precaria que está reflejada en una notable pérdida de peso.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

“Queremos que se dignifique la atención al paciente y que se dignifiquen los salarios”, exigió.

Por su parte, Daniel Bruce, médico del área de terapia intensiva del Periférico, aseguró que han denunciado esta situación por tres años, sin embargo, las pocas respuestas que han recibido no solucionan los problemas de fondo.

Falta de insumos

La escasez de insumos médicos y las precarias condiciones del centro hospitalario también fueron denunciadas en la protesta.

El doctor Daniel Bruce aseguró solo dos camas de las seis que hay en el hospital se mantienen operativas en el área de terapia intensiva, mientras que el aire acondicionado no funciona: “Tiene 30 grados de temperatura”. Agregó que solo cuentan con un pabellón para los recién nacidos y que los dos quirófanos que el ministerio rehabilitó aún no funcionan.

Zambrano añadió que solo funciona un quirófano en el lugar. Los productos de limpieza también escasean, situación que pone en riesgo la salud de los pacientes que ingresan al hospital.

“Tampoco hay insumos de limpieza, entonces el paciente que entra con una enfermedad a veces sale con una bacteria debido a esta situación. Muchos han muerto por esto”, explicó.

Por otro lado, la seguridad del personal ha estado vulnerada debido a la reacción de los familiares de los pacientes cuando deben remitirlos a otro centro que cuente con mejores condiciones. “Muchos familiares se ponen agresivos cuando les decimos que el paciente debe ser trasladado a otro centro, y eso repercute en la seguridad del personal de salud. No tenemos quien garantice la seguridad del personal”, dijo.

Amenazas recurrentes

El personal de enfermería del periférico ha recibido amenazas por parte de quienes coordinan dicha área. Bruce asegura que a los trabajadores se les prohíbe que denuncien la falta de insumos y las condiciones del hospital.

“Ha habido amenazas, repercusiones sobre mucha gente del personal de salud a quienes se les niega que denuncien la falta de insumos y las condiciones actuales del hospital. Esas amenazas han sido de forma directa. Por ejemplo, el personal de enfermería no puede salir a dar declaraciones, les dicen que no pueden protestar con el uniforme”, explicó.

Aseguró que no podrán trabajar ante esta situación. “Los médicos, enfermeros y la plataforma están acá, pero no hay herramientas, por lo que no podemos trabajar. Vendremos a cumplir nuestro horario de trabajo y le explicaremos a los pacientes que no tenemos como atenderlos”, finalizó.

Tags: Clínicas de CaracasMauro ZambranoSaludTrabajadores del Periférico
Siguiente
Murió el último dictador de Argentina, Reynaldo Bignone

Murió el último dictador de Argentina, Reynaldo Bignone

Publicidad

Última hora

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales