• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 20 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Trabajadores de la salud en el Táchira consideran que es una burla el bono de 580 bolívares

por Zulma López
16/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Trabajadores del sistema de salud del estado Táchira salieron este lunes a las calles nuevamente a acompañar a los empleados públicos a la jornada de protesta que se realizó a nivel nacional,  para exigir mejores salarios y condiciones laborales.

Enfermeros, camilleros bioanalistas y trabajadores administrativos de hospitales y ambulatorios del Táchira llegaron a la Quinta avenida de San Cristóbal, ataviados con sus uniformes y pancartas identificándose como empleados del sistema de salud del Táchira. Marina Galviz, es licenciada en enfermería desde hace 42 años y ha trabajado para el Hospital Central de San Cristóbal y para el hospital Patrocinio Peñuela Ruiz del Seguro Social.

La profesional de la enfermería aseguró que nuevamente están en las calles para exigir un salario justo, digno y  dolarizado, “señor Maduro ese irrisorio bono que usted está depositando a educación y a salud, no son sino 30 dólares que no llenan la cesta básica, nosotros  no estamos pidiendo limosna, necesitamos un salario justo, digno porque somos los profesionales  que curamos al pueblo que educamos al pueblo”, expresó.

Galviz indicó que el salario que exigen los profesionales de la salud es de 700 dólares como mínimo. Agregó que no es justo que los trabajadores del sistema de salud no tengan dinero ni para trasladarse a los centros hospitalarios. Criticó el bono de 580 bolívares que este lunes les depositaron a través del sistema Patria.  “El bono es una burla, con eso no nos llenamos, denos un salario justo, no nos regalen limosna, no las necesitamos, necesitamos que nos dolaricen los salarios”, expuso.

 

Los enfermeros venden rifas para sobrevivir

Seyyer Chacón, es licenciado en enfermería y especialista en terapia intensiva. Aseguró que un camillero gana entre 30 y 35 bolívares quincenales, mientras un licenciado en enfermería gana alrededor de 100 a 120 bolívares quincenales.

Chacón se sumó al llamado de todos los trabajadores que están exigiendo salarios justos para poder sobrevivir,  “tenemos que resolvernos en otras actividades, muchos de nosotros tenemos que trabajar como taxistas, hacer rifas, hacer otras cosas para poder subsistir”, dijo.

Reiteró que no tienen un salario para poder pagar el pasaje y llegar a sus trabajos o para reparar los vehículos. Precisó que la mayoría de sus compañeros han estudiado como les recomendaron sus padres y sus abuelos, y hoy son profesionales ganando sueldos mínimos.

Gisell Acosta también es licenciada en enfermería y rechazó que los pretendan comprar con un bono de 580 bolívares. Le recordó a Nicolás Maduro que son personas valiosas, preparadas, estudiadas, y se merecen un salario digno para cubrir necesidades básicas.

Destacó que los salarios de los profesionales de la salud estén entre 80 y 170 bolívares quincenales. Contó que su esposo es educador y paciente oncológico, por lo que tienen que mensualmente adquirir unas pastillas que le cuestan 250 dólares y se les hace muy difícil conseguir todo ese dinero porque tienen dos hijas que deben mantener.

Hizo un llamado a todos los trabajadores de la administración pública para que se sumen a la protesta nacional, porque no pueden seguir sobreviviendo con sueldos de miseria.

 


Zulma López / DLA.-

 

 

 

 

 

Lea también

Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

12/10/2025
Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

08/10/2025
En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025

 

 

.

Tags: DestacadoProtestaSector SaludTáchira
Siguiente
Táchira | Abandonados y con sus casas desmoronándose habitan en El Paradero

Táchira | Abandonados y con sus casas desmoronándose habitan en El Paradero

Publicidad

Última hora

Acceso al agua potable en zonas rurales andinas: soluciones comunitarias frente a la escasez

Realizados trabajos dirigidos a mejorar servicio de agua potable en Sabana de Mendoza

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

EFM “Hermanos Toloza” imbatible en extraordinaria jornada del Campeonato “Latidos Vinotinto”

Sarkozy entrará este martes en la cárcel parisina de La Santé

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales