• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional decidieron ir al ausentismo laboral

por Redacción Web
20/06/2018
Reading Time: 3 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La mayoría de los trabajadores gana entre 1 y 2,5 salarios mínimo mensuales, que no alcanza para comprar un cartón de huevos


 

Trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional protestaron en la sede principal de la empresa estatal en Caracas para exigir el pago de salarios y bonos, entre ellos el ticket alimentación, indexados con la inflación como lo plantea el proyecto del contrato colectivo que regirá durante dos años.

Reinaldo Díaz, secretario general del sindicato de la Gran Caracas, informó que la mayoría de los trabajadores gana entre 1 y 2,5 salarios mínimo mensuales, que no alcanza para comprar un cartón de huevos. “Un bachaquero gana más que un ingeniero de Corpoelec con años de experiencia”, afirmó.

La Federación Nacional de Trabajadores Eléctricos y sus sindicatos afiliados introdujeron el proyecto de contrato colectivo en octubre pasado en el Ministerio del Trabajo, pero en esa espera las condiciones socioeconómicas del personal han empeorado por el incremento de la inflación. Por ello, Fetraelec entregó en abril pasado al ministro de Energía Eléctrica y presidente de Corpooelec, Luis Motta Domínguez, una propuesta económica de emergencia como anticipo a la convención colectiva, que consiste en el pago de 34,9 millones de bolívares por trabajador para cubrir, por lo menos, las necesidades del grupo familiar.

Ante el silencio de la estatal eléctrica, las asambleas de trabajadores de todo el país acordaron ir al ausentismo laboral hace dos semanas, acción que se detuvo debido a la convocatoria del despacho del Trabajo a las partes para que se sentaran a negociar. Sin embargo, la respuesta de Corpoelec de pagar 18,2 millones de bolívares en lugar de los 34,9 millones planteados, prendió nuevamente la situación del conflicto.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

La dirigencia sindical también demanda la dotación de uniformes, los cuales no reciben desde hace ocho años, y mejorar las condiciones de seguridad en las instalaciones y redes deterioradas por la falta de mantenimiento, lo que ocasiona las constantes y prolongadas interrupciones del servicio, especialmente en Zulia y estados andinos.

Díaz resaltó que por los bajos salarios más de 17.000 gerentes, profesionales y técnicos de Corpoelec, con entre 10 y 20 años de experiencia, han renunciado desde 2017. “Ese recurso humano que se va es muy difícil de reponer con gente nueva y experimentada, además su falta ocasiona una carga excesiva para el personal que se queda expuesto a más riesgos de accidentes laborales”, dijo.

Contó que recientemente un operario perdió una pierna mientras atendía una avería y Corpoelec se niega a costearle la prótesis. Agregó que también hay que mejorar las condiciones de la pensión y salud de los jubilados.

De mal en peor. Alí Briceño, directivo de Fetraelec, alertó sobre el deterioro del sistema eléctrico nacional que con racionamientos programados apenas puede atender la baja demanda eléctrica pico del país, de 13.000 megavatios, como consecuencia de la caída de la actividad en el aparato productivo y la diáspora.

“Con unas industrias funcionando a plena capacidad, Corpoelec no podría atender la demanda asociada nacional de entre 20.000 y 24.000 MW”, señaló el dirigente.

Afirmó que el descenso del consumo eléctrico se debe a que el sector industrial privado opera a menos de 40% de sus posibilidades, mientras que los hornos de la Siderúrgica del Orinoco están apagados, las empresas del aluminio y la industria petrolera trabajan a 30% de capacidad.

Explicó que 90% de los transformadores instalados en las subestaciones eléctricas tienen vencida su vida útil (más de 25 años) y requieren ser repotenciados o sustituidos por otros nuevos, para evitar incendios como los del Zulia.

Con respecto a la queja de usuarios de Caracas, referida a que Corpoelec les comunicó que deben asumir el costo de un transformador nuevo en sustitución de otro que se quemó, Briceño indicó que la ley eléctrica dispone que el sector y la prestación del servicio con calidad es responsabilidad de la empresa estatal, por lo que ella debe correr con ese gasto.

Con Información; EN

Tags: Ausentismo LaboralBeneficiosEjectricosMedidas presiónTrabajadores
Siguiente
Logia masónica celebró 85 años de labores

Logia masónica celebró 85 años de labores

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales