• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 15 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Trabajadores de la administración pública retoman las protestas en las calles de Valera

por Genesis Chinchilla
22/09/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Trabajadores activos y jubilados de diferentes gremios salieron a las calles de Valera este jueves 22 de septiembre para continuar con la lucha en contra de los abusos salariales y laborales.

Los gremios de la salud y la educación se concentraron en la Avenida Bolívar de la ciudad de las siete colinas con el fin de exigir la restitución de las primas salariales, la derogación del instructivo Onapre, el pago justo de pensiones y el pago completo de los aguinaldos, así lo explicó Jesús Caldera, directivo de Suma Trujillo.

Esta acción de protesta responde a una convocatoria a nivel nacional, que tiene como antecedentes las protestas realizadas en los meses de julio y agosto en el que los profesores venezolanos exigían el pago del bono vacacional.

“Todo lo que hicimos en esas protestas del bono vacacional fue pagado por la lucha. Por eso, nos mantenemos en pie de lucha, para seguir peleando por los derechos que están consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley del Trabajo” exclamó Gerardo Montilla, directivo del Colegio de Licenciados de Educación en Venezuela.

 

Aguinaldos completos

Los manifestantes alzaron la voz para rechazar los pagos fraccionados, tal como sucedió con el bono vacacional en los meses pasados.

“Queremos que los aguinaldos se paguen en forma completa, no esperemos que nos paguen de forma parcial porque cuando vamos a un supermercado o farmacia no podemos pedir que la compra de hoy la pagamos dentro de uno o dos meses” expusó Argenis Carreño, presidente de Trabajadores del estado Trujillo.

El pago completo de los aguinaldos representa un salvavidas económico para los trabajadores de la administración pública, ya que los sueldos y salarios no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas.

 

Lea también

MARIO BRICEÑO IRAGORRY TAMBIÉN ES UN POETA  |  Por: Dalis Coromoto Valera

MARIO BRICEÑO IRAGORRY TAMBIÉN ES UN POETA  | Por: Dalis Coromoto Valera

15/09/2025
DON MARIO BRICEÑO – IRAGORRI Y LA IDENTIDAD TRUJILLANA  | Por: Francisco González Cruz

LA INCLINACIÓN AGUSTINIANA EN MARIO BRICEÑO IRAGORRY | Por: Libertad León González

15/09/2025
La universalidad de Mario Briceño Iragorry crece con el paso de los años

La presencia de la mujer y su identidad cultural en Los Riberas de Mario Briceño Iragorry | Por: Alexis del C. Rojas P.

15/09/2025
Mario Briceño Iragorry. Fernández de León, presente hoy | Por Pedro Frailán

Mario Briceño Iragorry. Fernández de León, presente hoy | Por Pedro Frailán

14/09/2025

Instructivo Onapre

La reducción de las primas salariales gracias a la aplicación del instructivo Onapre es una de los conflictos que mantienen a los trabajadores en pie de lucha. “Cómo es posible que tanto a activos como jubilados le estén aplicando este instructivo que no discutieron con los sindicatos” apeló Sulvia Torrealba, presidenta del Colegio de Enfermería del estado Trujillo.

Los manifestantes expresaron que la aplicación del instructivo representa una violación a los Derechos Humanos, ya que incumple con los contratos colectivos.

 

Pensiones Justas

En la protesta se encontraban representantes de los trabajadores pensionados y jubilados, quienes se ven obligados a salir a la calle para exigir pagos dignos. “Desde el año 2019 los jubilados no tenemos bono recreacional, y con la llegada del instructivo Onapre pasamos de ser jubilados a ser sobrevivientes”, lamentó Mireya Quevedo, representante de los jubilados del Ministerio del Ecosocialismo.

Por último, los trabajadores de la administración pública afirmaron que seguirán con las acciones de calle hasta que se hagan valer sus derechos laborales.


Génesis Chinchilla (ECS)

 

 

 

 

 

 

.

Tags: JubiladosOnaprePensionadosProtestaTrujilloValera
Siguiente
Liliana Guerrero: Orden “Pedro Rincón Gutiérrez” fue aprobada por unanimidad

Liliana Guerrero: Orden “Pedro Rincón Gutiérrez” fue aprobada por unanimidad

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

MARIO BRICEÑO IRAGORRY TAMBIÉN ES UN POETA  | Por: Dalis Coromoto Valera

Colegio de Contadores Públicos de Mérida celebra 52 años con un mes de actividades

LA INCLINACIÓN AGUSTINIANA EN MARIO BRICEÑO IRAGORRY | Por: Libertad León González

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales