• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trabajadores asistenciales de Betijoque apoyan paro por un salario justo

por Eduardo Viloria
04/07/2018
Reading Time: 3 mins read
Paro por salario justo e insumos para los pacientes.

Paro por salario justo e insumos para los pacientes.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Paro por salario justo e insumos para los pacientes.

Trabajadores del sector Salud tomaron casi al mediodía de este miércoles 4,  la avenida principal de Betijoque, donde está ubicado el Hospital María Aracelis Álvarez al darle apoyo al conflicto declarado por los colegios de Enfermeras,   Bioanalistas y Nutricionistas, que reclaman al Ministerio de Salud un salario justo que les sirva para cubrir las principales necesidades del hogar, añadiendo que ya no cuentan ni con uniformes ni zapatos para cumplir sus labores

 

Eduardo Viloria

eduardoviloriadla@gmail.com

Ricardo Porras del Colegio de Enfermeros

Los trabajadores del sector salud en lo que se refiere a las Enfermeras, Bioanalistas se echaron ayer a la calle con una pancarta alusiva al conflicto que se vive a nivel nacional cuando los colegios de Enfermeras del País, Bioanalistas, Nutricionistas están reclamando un salario justo, que les pueda cubrir las principales necesidades hogareñas, pues el actual solo les sirve para comprar un producto, no teniendo los demás días del mes,  dinero para comprar lo que se necesita en el hogar.

Los declarantes y profesionales de la salud que tomaron la calle, se echaron el miedo a la espalda, no obstante que no tuvieron el apoyo de ningún directivo ni obrero del Sindicato de la Salud de la región, que han perdido el liderazgo que antes tuvo esta organización sindical que velaba por buenos salarios y reivindicaciones en general para sus afiliados.

En nombre de los profesionales que reclaman un salario justo declararon los licenciados Estela Rosales, Ricardo Porras,  Kapilis Bermúdez y otros  los cuales dieron a conocer las dificultades que se les presentan en el hogar al no tener como llevar la alimentación, además de no tener ni ropa para cumplir con sus labores, por el abandono en que los tiene la parte patronal, El Ministerio de Salud.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Usuarios de los servicios asistenciales daban su apoyo a los tomistas de la calle, donde se fueron estacionando los vehículos, que subían y bajaban en la concurrida calle principal de Betijoque, manifestando muchos de los conductores apoyo el conflicto, pues el gobierno  lo que hace es repartir miseria  en todas partes, pues lo que hay en Venezuela es hambre, dijo uno de los conductores.

Queremos un salario justo, dijeron los huelguistas que nos alcance para cubrir las principales necesidades, que se nos homologuen los salarios igual que los militares y otros profesionales a quienes se les ha aumentado el sueldo, pues en salud todos ganamos salario mínimo, y muchas veces lo que nos llega como quincena son 600 mil  a mil bolívares, situación que se ha vuelto insoportable.

Salario justo

 Doctor Luis Portillo.

El doctor Luis Portillo medico adscrito a Fundasalud en Rafael Rangel, dijo en su condición de profesional de la medicina, que apoyaba el conflicto declarado por sus demás colegas del sector salud,  que persiguen un solo objetivo un salario justo.

Son infinitos los problemas con que cuentan los centros medico asistenciales del estado, que no ha resuelto hasta los momentos  el actual presidente de la Fundación de la Salud, mayor  Armind Salazar, resaltando entre estos los bajos salarios a los profesionales del organismo, la carencia de insumos, medicamentos y alimentos  en los hospitales, siendo la dieta preferida de los centros asistenciales arroz con agua.

Aquello de que “la salud es un derecho social fundamental obligación del Estado, que la garantizará como parte del derecho a la vida” previsto en el artículo 83 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela es una gran mentira dijo el doctor Luis Partillo, pues el estado ha llegado al extremo de estar enviando a los hospitales medicinas vencidas, que pueden agravar el mal que está sufriendo la persona, confiando en los medicamentos que le dan en el centro asistencial.

La salud en la región está por el suelo, se están yendo los médicos a otras latitudes, esto lo vemos todos los días, de los diversos centros asistenciales de la entidad, aseguró el doctor Portillo.

En el Hospital de Betijoque, retomo el doctor Portillo no hay Ambulancia, mandaron de Fundasalud un lote de medicinas vecinas desde el 2017, además el Hospital no cuenta con vigilancia policial, porque los efectivos simple y llanamente no tiene patrullas y están igual que la gente que labora en la salud, en total abandono por parte del gobierno regional y nacional.

Ojala y el Mayor Salar realice una auditoría investigación de Fundasalud y logre detectar los presuntos hechos irregulares, que pueden tocar la corrupción,  los cuales al parecer  se han venido cometiendo en ese organismo, presumiblemente con la compra de medicinas vencidas, dijo el galeno.

Tampoco funciona en el Hospital de Betijoque, los aires acondicionados, por lo tanto cualquier intervención quirúrgica electiva que se vaya a realizar, no se pude ejecutar y hay que remitir el paciente al Pedro Emilio Carrillo de Valera.

En relación a la planta eléctrica, ésta tenía un mes dañada, ayer fue reparada por un señor de nombre Valdemar Prada, a quien se le agradece en nombre de todos los betijoqueños,  pues tengo conocimiento que no cobro nada por la humanitaria labor que realizó.

Tags: BetijoqueParoSaludTrujillo
Siguiente
“Es culpable la GNB de la anarquía y corrupción que envuelve calles y avenidas de la frontera”

“Es culpable la GNB de la anarquía y corrupción que envuelve calles y avenidas de la frontera”

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales