• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Tour de Francia | Pogacar resucita en Cambasque, donde Vingegaard se viste de amarillo

por Agencia EFE
06/07/2023
Reading Time: 3 mins read
EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Cauterets-Cambasque (Francia), 6 jul (EFE).- El Tour de Francia salió muy vivo de Pirineos tras el triunfo en solitario del esloveno Tadej Pogacar (UAE) en la sexta etapa disputada entre Tarbes y Cauterets-Cambasque, de 144,9 km, superando en el duelo cara a cara al danés Jonas Vingegaard (Jumbo Visma), quien se vistió en el maillot amarillo de líder con la segunda plaza en meta.

No estaba «muerto» Pogacar, estaba herido en su orgullo, pero entero y explosivo, como demostró superando en el duelo en Cambasque a Vingegaard, incapaz de seguir la rueda del doble ganador del Tour cuando atacó a 2,7 de la cima, por donde cruzó brazos en alto con un tiempo de 3h.54.27, a una media de 37,1 km/hora.

AVISO SERIO DE POGACAR, PERO VINGEGAARD SE PONE EL AMARILLO

Pogacar (Komenda, 24 años), endosó 28 segundos a Vingeggard, contando los 10 segundos de bonificación. Aunque no evitó el maillot amarillo del danés, nuevo líder, fu un golpe moral y de autoridad con un mensaje: el esloveno está muy vivo y sí es un serio candidato al amarillo en París.

No es un referente el efímero líder australiano Jai Hindley, rey por un día, quien cedió en el Tourmalet y llegó a meta descolgado a 2.39 minutos junto a Carlos Rodríguez, una vez más enorme, y Simon Yates. El ciclista andaluz ya es quinto en la general a 3.30 de Vingegaard.

El danés ya luce de amarillo, pero sin la superioridad que manifestó en el primer asalto pirenaico. Pogacar le pisa los talones a 25 segundos, renaciendo el duelo más esperado del ciclismo actual. Hindley bajó a la tercera plaza a 1.34, Simon Yates cuarto a 3.14 y Rodríguez cierra el top 5. Mikel Landa cedió en la etapa 3.41 minutos y en la general es undécimo a 5.49.

EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

VAN AERT Y VAN DER POEL EN NUMEROSA ESCAPADA, BORA A PERSEGUIR

Lea también

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

09/05/2025
Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025
Fútbol Máster: Calle Valera “acechada en el primero” por Escuque e Italven

Fútbol Máster: Calle Valera “acechada en el primero” por Escuque e Italven

08/05/2025
Resumen | Voleibol trujillano “se calienta”  tras electrizantes jornadas

Resumen | Voleibol trujillano “se calienta”  tras electrizantes jornadas

08/05/2025

El segundo asalto pirenaico empezó como el primero, con múltiples ataques que derivaron en una numerosa fuga de 20 corredores. De nuevo Van Aert como emisario de Vingegaard, esta vez acompañado de su enemigo íntimo Van der Poel, con quien iba compartiendo relevos entre risas.

Con los reyes del ciclocrós y las clásicas también se incrustó el velocista Matteo Trentin, de la guardia de Pogacar, herido en su orgullo. Sin embargo, el Bora de Hindley aceptó el papel de perseguidor, controlando que la fuga no se fuera de las manos. El grupo de la alta jerarquía pasó la Cota de Capvern Les Bains (3a, 5,6 km al 4,8) a casi 3 minutos de la avanzadilla.

Ninguna reacción en el pelotón, cero inquietud en las filas del Bora o Jumbo en el Col D’Aspin (1a, 12 km al 6,5), en cuya fila se mantuvieron las diferencias. Fue a partir de la subida a su «majestad» Tourmalet, (Especial, 17,1 km al 7,3 %) cuando empezaron a moverse algunas piezas.

FESTIVAL DE VINGEGAARD Y EL JUMBO EN EL TOURMALET

A pie del Tourmalet, 85 veces ascendido en la historia del Tour, conocido como «montaña lejana» en lengua gascona o «camino de mal retorno» en francés, el Jumbo agarró la batuta en las operaciones de captura con un retraso de 4.30 minutos. El cambio de ritmo de los hombres de Vingegaard destrozó la carrera.

Kelderman, Kuss y Vingegaard terminaron con Hindley a 4 km de la cima, impotente ante el ritmo de los Jumbos. Pogacar se soldó a la rueda enemiga, sometido al rodillo del conjunto neerlandés, que se completó con el ataque de Vingegaard a 2,5 km de la cima.

Festival del Jumbo. Van Aert dirigía la fuga, que coronó con Johannessen y el portugués del Movistar Guerreiro la mítica cima a 2.115 metros de altitud antes de lanzarse al descenso. En la bajada el belga y Vingegaard, acompañado de Pogacar, ya iban juntos. Hindley marchaba perdido a 2.37 minutos.

POGACAR TIRA DE ORGULLO EN CAMBASQUE Y SACUDE A VINGEGAARD

Al final de la bajada se unieron 8 en cabeza. Siempre Van Aert en modo locomotora para su líder, preparando el asalto en la subida definitiva a Cambasque (1a, 16 km al 5,4), en cuya cima venció Jesús Loroño en 1953 y se estrenó la leyenda de Miguel Indurain con su primer triunfo de etapa en el Tour en 1989.

En escenario histórico el Tour vivió otra jornada para el recuerdo. Van Aert terminó reventando a 5 de meta. Se quedaron al frente Vingegaard y Pogacar. El primero atacó poco después de quedarse sin gregario, pero enseguida vio que el esloveno no era el mismo del día anterior.

Pogacar llevaba la carta en la manga, y la sacó a 2,7 de la cima. Un ataque sin respuesta sin Vingegaard y directo de meta, donde alzó los brazos para celebrar su décima victoria en el Tour, la decimoquinta de la temporada. Así igualó a Pantani y Van Impe a 7 victorias en llegadas fuera categoría o de primera. Una victoria con mensaje: el Tour está radiante y no hay claro favorito.

El Tour sale de los Pirineos para la disputa de la séptima etapa entre Mont de Marsan y Burdeos, jornada llana de 169,9 km propicia para la reaparición de los esprinters, que tendrán una buena ocasión para lucirse.
Carlos de Torres

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ciclismoPogacar
Siguiente
Asistente de Trump se declara no culpable por el caso de manejo de documentos clasificados

Asistente de Trump se declara no culpable por el caso de manejo de documentos clasificados

Publicidad

Última hora

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales