• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Torino: Tasa Dicom debe ubicarse entre Bs 46.000 y Bs 80.000 por dólar

por Redacción Web
01/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

De acuerdo con el último informe de la firma Torino Capital dedicado a la activación de las subasta Dicom, para el banco de inversión, el tipo de cambio nominal consistente con una tasa real de equilibrio se debe ubicar entre Bs 46.000 y Bs 80.000 por dólar.

Las estimaciones difieren de las planteadas, vía telefónica, por César Aristimuño, director de Aristimuño Herrera & Asociados, quien calculó un precio entre 20 y 40 mil bolívares.

En esa línea, la firma suscribe que la actual cotización de Bs.3.345 por dólar está sobrevaluada y advirtió que los agentes privados, los únicos oferentes en este nuevo sistema, se “mostrarán reacios a ofrecer sus divisas a un tasa más baja de la que podrían obtener en el mercado paralelo”.

“Si las reformas actuales lo que hacen es mover el tipo de cambio a un valor similar a Bs 3.345 por dólar, no habrá cambios fundamentales en el altamente distorsionado sistema cambiario del país”, expuso el informe.

Por su parte, Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, refirió que los empresarios no colocarán sus dólares masivamente en ese mercado “si el tipo de cambio está manipulado hacia abajo (y hay demasiados incentivos para que el Estado lo manipule) y el gobierno no tiene suficientes divisas propias para llenar la demanda”.

De acuerdo con el cronograma establecido, para hoy (jueves), se espera que el Banco Central de Venezuela (BCV) anuncie los resultados de la primera subasta convocada; mientras tanto, las expectativas con respecto al precio provocaron una caída de 12% en el valor del dólar negro en solo tres días, desde el lunes.

Entre otras cosas, Torino destaca que los lineamientos del nuevo mecanismo parecen apuntar a una flexibilización del mercado cambiario, lo cual toma fuerza ante la eliminación del Convenio Cambiario N° 35, en el que se establecía la tasa Dipro (Bs.10), dejando el Dicom como único referente del precio oficial de las divisas. 

“Aunque todavía es necesario esperar a ver cómo opera el nuevo sistema para entender la totalidad de sus implicaciones, las reformas parecen abrir la puerta al sistema cambiario más flexible que se ha implementado desde 2010”, explicó.

Lea también

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

16/08/2025
El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

16/08/2025
Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

16/08/2025
Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

16/08/2025

Aristimuño indicó además que la supresión del Dipro es un “avance” hacia la flexibilización del mercado.

“Si bien es cierto que (el Dicom) no se va a acercar a la tasa paralela, la idea es que esto vaya sobre la marcha acercándose cada vez más y buscando un punto de equilibrio, donde el marcador sea realmente efectivo”, sostuvo.

Tanto el especialista como la banca de inversión insistieron que será esencial la suficiente oferta de divisas para lograr el éxito del sistema, para ello, la cotización del dólar será la clave para atraer a los privados.

Otro punto que destacan es la reactivación del mercado permuta de bonos venezolanos, lo cual se vislumbra en el artículo 17 del Convenio Cambiario n° 39, y que establece la compra  y venta en moneda local de bonos denominados en divisas.

Emen.

Tags: DicomdivisasDólartipo de cambioTorino Capital
Siguiente
Facebook decide prohibir anuncios relacionados a criptomonedas

Facebook decide prohibir anuncios relacionados a criptomonedas

Publicidad

Última hora

 APRENDER A CONTEMPLAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

Miguel Romero | Por: Luis Huz Ojeda*

Valera | “Un canto a Don Luis González” se realizará este 22 de agosto en el Palacio Municipal

Se cumplió en el municipio Bolívar la jornada “Conduce por la Vida”  

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales