• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 27 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Torino: Tasa Dicom debe ubicarse entre Bs 46.000 y Bs 80.000 por dólar

por Redacción Web
01/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

De acuerdo con el último informe de la firma Torino Capital dedicado a la activación de las subasta Dicom, para el banco de inversión, el tipo de cambio nominal consistente con una tasa real de equilibrio se debe ubicar entre Bs 46.000 y Bs 80.000 por dólar.

Las estimaciones difieren de las planteadas, vía telefónica, por César Aristimuño, director de Aristimuño Herrera & Asociados, quien calculó un precio entre 20 y 40 mil bolívares.

En esa línea, la firma suscribe que la actual cotización de Bs.3.345 por dólar está sobrevaluada y advirtió que los agentes privados, los únicos oferentes en este nuevo sistema, se “mostrarán reacios a ofrecer sus divisas a un tasa más baja de la que podrían obtener en el mercado paralelo”.

“Si las reformas actuales lo que hacen es mover el tipo de cambio a un valor similar a Bs 3.345 por dólar, no habrá cambios fundamentales en el altamente distorsionado sistema cambiario del país”, expuso el informe.

Por su parte, Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, refirió que los empresarios no colocarán sus dólares masivamente en ese mercado “si el tipo de cambio está manipulado hacia abajo (y hay demasiados incentivos para que el Estado lo manipule) y el gobierno no tiene suficientes divisas propias para llenar la demanda”.

De acuerdo con el cronograma establecido, para hoy (jueves), se espera que el Banco Central de Venezuela (BCV) anuncie los resultados de la primera subasta convocada; mientras tanto, las expectativas con respecto al precio provocaron una caída de 12% en el valor del dólar negro en solo tres días, desde el lunes.

Entre otras cosas, Torino destaca que los lineamientos del nuevo mecanismo parecen apuntar a una flexibilización del mercado cambiario, lo cual toma fuerza ante la eliminación del Convenio Cambiario N° 35, en el que se establecía la tasa Dipro (Bs.10), dejando el Dicom como único referente del precio oficial de las divisas. 

“Aunque todavía es necesario esperar a ver cómo opera el nuevo sistema para entender la totalidad de sus implicaciones, las reformas parecen abrir la puerta al sistema cambiario más flexible que se ha implementado desde 2010”, explicó.

Aristimuño indicó además que la supresión del Dipro es un “avance” hacia la flexibilización del mercado.

Lea también

Preparadores: una solución del Gobierno que carece de formación docente y muestra el declive de la educación

Preparadores: una solución del Gobierno que carece de formación docente y muestra el declive de la educación

26/09/2025
Claudia López quiere ganar la Presidencia para «arreglar desperdicio histórico» de Petro

Claudia López quiere ganar la Presidencia para «arreglar desperdicio histórico» de Petro

26/09/2025
León XIV nombra su sucesor en el Dicasterio para Obispos, su primer gran cambio en Curia

León XIV nombra su sucesor en el Dicasterio para Obispos, su primer gran cambio en Curia

26/09/2025
Bad Bunny y Morat arrasan en Premios Juventud mientras que Karol G es la Artista del Año

Bad Bunny y Morat arrasan en Premios Juventud mientras que Karol G es la Artista del Año

26/09/2025

“Si bien es cierto que (el Dicom) no se va a acercar a la tasa paralela, la idea es que esto vaya sobre la marcha acercándose cada vez más y buscando un punto de equilibrio, donde el marcador sea realmente efectivo”, sostuvo.

Tanto el especialista como la banca de inversión insistieron que será esencial la suficiente oferta de divisas para lograr el éxito del sistema, para ello, la cotización del dólar será la clave para atraer a los privados.

Otro punto que destacan es la reactivación del mercado permuta de bonos venezolanos, lo cual se vislumbra en el artículo 17 del Convenio Cambiario n° 39, y que establece la compra  y venta en moneda local de bonos denominados en divisas.

Emen.

Tags: DicomdivisasDólartipo de cambioTorino Capital
Siguiente
Facebook decide prohibir anuncios relacionados a criptomonedas

Facebook decide prohibir anuncios relacionados a criptomonedas

Publicidad

Última hora

Trujillo | Alcaldía de Sucre reactivó servicio de agua potable en el Km 23 de la parroquia Junín

UVM inicia ciclos de diálogos con sectores de la Sociedad Civil

Realizan acercamiento al lenguaje de señas en el Asic Boconó 

28-SEP: Torneo Clausura 2025 inaugura la Liga de Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Tres heridos por accidente vial en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales