• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 6 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Toponimia referencial / Por José Gregorio Delgado Herrera

por Redacción Web
04/07/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Es justo y necesario el interés que se pueda mostrar por Isnotú, como pueblo natal de José Gregorio Hernández Cisneros, JGHC.
En nuestra escala referencial vale, sin embargo, una mirada lugareña de corte trujillano, que, trae a la memoria un dato relevante para ampliar el horizonte.
En el estado Trujillo la toponimia parroquial nos deja un regalo adicional, es la existencia en el Municipio Rangel de la Parroquia José Gregorio Hernández.
Hasta donde mi memoria alcanza, entre las 1136 parroquias que tenemos, es la única con esa denominación.
Una buena excusa para que la propuesta municipalista rescate el valor de las parroquias civiles.
El momento ideal podría ser otro, pero, es bueno recordar que la parroquia representa el origen de la expresión del derecho al voto. Si recordamos nuestras primeras constituciones.
Un elemento adicional, es la relación o influencia eclesiástica, para las parroquias civiles.
Hoy cuando la tendencia es querer eliminar las parroquias y sustituirlas por comunas, se impone un rescate de lo parroquial.
Es este sentido, un aspecto a tener en cuenta, es doble: por un lado, la relación Municipios parroquias.
Por otro lado, es la municipalización de lo parroquial.
En este contexto, un reto fundamental es el fortalecimiento de la gestión parroquial, como espacio de participación vecinal.
De allí la crítica que se estableció a la reforma legal del 2010, que eliminó las juntas parroquiales, como instancias político-administrativas de las parroquias.
Y volviendo a la referencia trujillana, un buen marco para todo lo expresado, se puede derivar de la propuesta de la «Lugarización» que fue elaborada por el profesor Francisco Gonzalez Cruz.
Y volviendo a JGHC, un elemento a explorar, es la creación en cada Diócesis de parroquias eclesiásticas, que tengan este nombre tan emblemático en el presente.
Se puede iniciar con una parroquia modelo, a partir de la figura y los valores de José Gregorio Hernández Cisneros.
La orientación sería, enmarcar la gestión parroquial en la Nueva Evangelización, que garantice comunión, discipulado y participación eclesial.

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025
El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

04/09/2025
Tags: José Gregorio Delgado HerreraOpiniónTrujillo
Siguiente
Habitantes de los edificios de San Rafael tienen meses sin gas

Habitantes de los edificios de San Rafael tienen meses sin gas

Publicidad

Última hora

El emprendimiento y la creatividad presentes en la Vitrina de Ideas del IUTEMBI

Fenatev: El inicio del periodo escolar 2025-2026 es este 16 de septiembre

Trujillo | Batatal cumple una semana sin servicio Cantv

El papa canonizará a Carlo Acutis, el primer santo milenial y un símbolo para los jóvenes

El SNTP alerta el cierre parcial, por falta de fondos, del medio digital «El Martillo Venezuela»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales