• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 24 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tópicos / Y de repente llegó la nada

por Camilo Perdomo
24/06/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

“Entonces no pasa nada. No obstante es necesario decir nada. ¿Cómo decir: nada? Nos encontramos delante de una gran paradoja de escritura: nada sólo puede decir nada; nada es tal vez el único vocablo de la lengua que no admite ninguna perífrasis, ninguna metáfora, ningún sinónimo, ningún sustituto, pues decir nada…es al instante llenar la nada” R. Barthes: El grado cero de la escritura p. 227.

 

Los venezolanos de hoy nos encontramos en la encrucijada y la incertidumbre. No tenemos seguridad, ni calidad de vida, ni pensamiento de cambio. Solo percibimos la nada, el vacío y el escalofrío como imágenes de vida. Perplejidad y complejidad junto a paradojas se asocian como obstáculos de renovación cultural y emerge la nada. Nada es similar a parálisis, a muerte. Lo vemos en cadáveres insepultos o gente deambulando frente a nosotros con ausente de alegría.

El gobernante y el político tienen su práctica para la nada: “no me interesa saber qué pasa, yo vivo o no vivo y punto.” Simple: no existe interés por lo que nos rodea. Ubique usted esa práctica y pregunte: ¿Qué pasa en Venezuela? Encontrará la nada: “Dios nos mandó esto”, “Tengamos fe.” “Estamos cerca, ya viene.” Si usted milita con algo, seguro responde con esto: ¿cómo es eso de que no sabemos qué pasa en Venezuela?, pero si usted vive en la nada es posible que se cruce de brazos y se ría. La nada es vacía, inatrapable, es un punto para existir: es posible vivir de la nada y recurrir a ella para decir que la vida nació de la nada. Es la imagen de Dios. Vivimos para la nada, nacimos de la nada y nos convertimos en nada. Qué maravilloso truco. De tal manera que no tiene mucho sentido plantearse una existencia trascendente o con fines para un más allá habitado por la nada o para un futuro del cual nunca sabremos nada.

Como vengo de mostrar, es la confianza, el asombro, la diferencia y la libertad los términos que mayormente buscamos para quitar ese origen de nada que es nuestra existencia. Por todos lados buscamos una seguridad que no existe, por eso todo aspirante a dictador (asegurando su dominio) intenta saber por anticipado lo que piensan sus adversarios. Así se da seguridad para controlar oposiciones. Lo terrible es que ese brutal ser cuando hace eso atenta contra la libertad, la autonomía y la democracia. Nada está tan cerca y tan lejos de la libertad como el control de la espontaneidad. Quien es amigo del control se inicia siempre matando la espontaneidad y la creatividad para imponer su visión de libertad. Libertad donde la diversidad, lo plural y el perder el tiempo reflexionando sobre la nada no son vistos por el pichón de dictador como términos importantes para la sociedad. En el mundo y Venezuela la nada llegó para quedarse. Es cruel, pero es la Postmodernidad como estrategia. Ya nada nos asombra, nada nos convoca, nos seduce el robo, la corrupción. Nada nos invita a tomar el cielo por asalto.

El cielo es la nada y a lo mejor es vacío y feo. Pasado y futuro se hicieron nada para decirnos que nada somos y en nada nos convertiremos. No haga planes, viva su nada y renuncie a tener la del otro. Deje a cada cual con su nada, a lo mejor ese sea su gran capital. La nada es contemplar el vuelo de un colibrí. Saque sus conclusiones.

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Con un libro-red aprendemos y recordamos más rápido y mejor | Por: José María Rodríguez

24/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PARLAMENTARIAS – CHILE | Por: Conrado Pérez

24/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

La vulnerabilidad de los niños hoy | Por: Carolina Jaimes Branger

24/11/2025

 

Tags: OpiniónTópicosTrujillo
Siguiente
Se socava puente La Cavita de Boconó

Se socava puente La Cavita de Boconó

Publicidad

Última hora

EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

Valera | San Luis votó por sus proyectos en la Cuarta Consulta Popular 2025

Boconó triunfa en el Festival Nacional de Teatro

El ‘top-8’ pasa por Stamford Bridge

Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales