• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tópicos / No olvidar

por Camilo Perdomo
29/03/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

¡Cuánto admiro la audacia inglesa! ¡Cuánto me gusta la gente que dice lo que piensa! Solo es vivir a medias no atreverse a pensar más que a medias. (Voltaire, en audacia. 1759.)

 

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

17/08/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

 APRENDER A CONTEMPLAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

17/08/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

16/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

16/08/2025

Pocas dudas tengo en construir una mejor sociedad democrática si siempre reproducimos la perversa costumbre de olvidar el daño de los gobiernos a las instituciones. Mejor en cuanto a justicia, libertad y tolerancia. Pienso que mientras el hombre masa no condene la arbitrariedad de los jueces y de los políticos y les aplauda sus desmanes o su falsa representatividad el bien común no será visible. Esto en los últimos 20 años en Venezuela es demostrable. Educar en políticas públicas a ese hombre es así una necesidad que va más allá del ritual del voto. A veces asisto a foros sobre política y de relatos donde la sensibilidad aflora y observo cierta neutralidad valorativa en eso de nombrar al excluido, el torturado, el violado, el expropiado. Es esa una contradicción a superar. No se trata de gritar más duro, de decir “no tenemos miedo” o de insultar al otro. No tengo fórmulas, pero si ubicamos el corazón de esa lógica dominante en la incertidumbre, el pago de mercenarios, el carnet de la patria (muchos opositores seudoradicales corrieron a sacar ese papelucho de exclusión cuando el jefecito habló de amenazas) ya tenemos datos del problema. Esa inclinación nuestra al adulo, a la resignación y a las falsas representaciones del honor y la dignidad son parte del mal que tenemos como dato histórico. Allí el peaje lo paga el espíritu. Como venezolano deseo ignorar esas señales, pero es bien difícil ser fanático del optimismo sin morir en el intento. Les cedo ese rol a los predicadores de humo. No me agradan las calumnias de mercenarios de turno con su pluma y su saliva; pago así un tributo alto por oponerme con ideas y no con difamaciones al adversario. Los he tenido cerca de mí, los he escuchado y leído y conozco su código fanático: ¡Muere impío, o piensa como yo! Por si lo pretenden ignorar, ese código nos trajo hasta esta pesadilla. Repetirlo con otras banderas, otros símbolos, otros discursos y otros actores no nos aleja de este mal. Por eso hoy lo que llamamos patria está dirigida por extranjeros fabricantes de merengues, licor y rumbas. Me espantan los inquisidores y huyo de ellos cuando los veo llorar ante el poder de turno y a su vez buscar favorcitos ocultos: publicación de libros, préstamos, recomendaciones, asociación con empresas del Estado y otras migajas. He visto a sujetos embriagados de santo catolicismo saliendo de misa y luego al llegar a sus negocios o empresas remarcar precios ignorando la suerte del vecino esperando las sobras del poder en una infame caja. ¡Y la doctrina social de la Iglesia dónde queda! Esta gramática del horror tiene sujeto, predicado y palabras definidas en su objetivo: destruir para luego gobernar sin opositores serios. Parte de esa gramática son las listas de exclusión (Tascón, Maisanta, referéndum), bonos y el aludido carnet. Me califico ciudadano del mundo y mi pensamiento se nutre de esas miserias para llamar al no olvido. Quien se considere afín con esa idea será mi compañero de ruta. Saque sus conclusiones.

Fuente: Camilo Perdomo
Tags: Camilo PerdomoOpiniónTrujillo
Siguiente
Presidente Maduro convoca movilización por la Operación en Defensa de la Libertad

Presidente Maduro convoca movilización por la Operación en Defensa de la Libertad

Publicidad

Última hora

Mérida | México conquista la XXVIII Vuelta Internacional a La Azulita en bicicleta de montaña

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales