• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 2 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tópicos / Gobernantes desvergonzados

“El lugar de la ética no es el porvenir, sino el presente, porque es menos equívoco y engañoso nombrar lo que nos disgusta y nos repugna, que describir el bien común o la felicidad de la mayoría”. Victoria Camps, en La imaginación ética. P. 217.

por Camilo Perdomo
26/02/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El profesor Humberto Eco fue semiólogo en la Universidad de Padua, nos dejó escrito en la introducción de un texto que trata de la estética una diferencia entre el mensaje en la pintura y el paisaje con respecto al de las palabras. Según Eco, el artista tiene mayor libertad que el escritor o el hablante. Esta idea permite estudiar la estética fea de algunas de nuestras ciudades frente a la ineficacia de sus gobernantes locales. Gobernantes que son artistas de lo feo y se enorgullecen de obtener muchos votos. En efecto, si observamos los espacios por ellos gobernados es obvio que obtenemos la idea de arte que está presente o ausente en ellos. No cuidan de su ciudad como tampoco de ellos mismos, no cultivan el lenguaje ni las formas respetuosas de tratar a los otros. Carecen de vergüenza y por su obra los definimos como tales. Pueden viajar a otros continentes, ver programas por los medios y siguen siendo analfabetos funcionales. Eso no importaría mucho de no ocupar puestos de gobierno, ese es el problema social y la herencia que transmiten a sus gobernados. Lo que sigue vale para gobernantes o aspirantes a serlo: ¿Qué sentido tiene llegar al gobierno con una avalancha de votos que al final sólo sirve para ocultar la incapacidad para darle a sus ciudadanos una ciudad limpia y bella? Ante ese caos vale decir que el orgullo de ser sinvergüenza es mucho más dañino que cualquier invasión imperialista. Basta mirar de cerca a funcionarios actuales en sus prácticas cotidianas aprovechándose de información privilegiada para crear empresas que contratan con el Estado y cuyos accionistas son también sus familiares. Ese sinvergüenza no nació en este proceso, pero antes bastaba una crítica en la radio o una noticia en la prensa y hasta para mantener las apariencias medio reaccionaban. Hoy el sinvergüenza muestra en público su incapacidad y así educa a sus vecinos e hijos. Los medios de información los controlan y ante los otros aplican censura y bloqueo. Ese desagradable ser no escucha, no procesa soluciones pues comprendió que todo pasa por decir, ante toda crítica, que son los contrarrevolucionarios y escuálidos que le tienen rabia, envidia, que antes también hubo ladrones, por qué ahora no ha de haber. Ahora, se le oye en las palabras incoherentes que bota su ancha boca, sí manda el pueblo y la gente no lee periódicos, no lee a intelectuales. ¿Por qué le voy a parar a esa gente? Como si ser pobre y vivir con calles y ciudades sucias fuese un orgullo. Ciertamente, grita el sinvergüenza, las calles no sirven, pero el pobre no tiene carro. ¡Entonces para qué arreglarlas! He allí el signo donde sinvergüenzura e incapacidad para gobernar van juntas y las consecuencias las pagamos todos. En el fondo lo que el sinvergüenza busca es que la ingobernabilidad, el caos urbano y la incapacidad sean una tradición cultural donde nadie finalmente no entregue cuentas del dinero administrado a favor de sus intereses. Saque sus conclusiones.

Lea también

Egresan 177 participantes de la escuela para el Emprendimiento Andrés Eloy Blanco  

Egresan 177 participantes de la escuela para el Emprendimiento Andrés Eloy Blanco  

02/08/2025
Con éxito culmina II Congreso Regional y I Congreso Nacional de Educación en ULA-NURR

Con éxito culmina II Congreso Regional y I Congreso Nacional de Educación en ULA-NURR

02/08/2025
Omelis Cañizales (PSUV) electa presidenta del Concejo Municipal de Motatán

Omelis Cañizales (PSUV) electa presidenta del Concejo Municipal de Motatán

02/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿Quién juzga a aquellos fuera de la Iglesia?

02/08/2025
Tags: Camilo PerdomoOpiniónTrujillo
Siguiente
Teleboconó 40 años muy bien vividos

Teleboconó 40 años muy bien vividos

Publicidad

Última hora

Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras el anuncio del final de su serie

Davidovich, Fritz, Shelton y Rublev avanzan a los octavos de final del ATP 1000 de Toronto

Bajan en un 19 % los arrestos de inmigrantes en julio con respecto al mes anterior en EEUU

El legendario Evander Holyfield y otras figuras del boxeo animan velada en Caracas

El Gobierno de Trump advierte que el TPS no es un asilo “de facto”, tras revés judicial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales