• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

TÓPICOS | CIUDADANÍA Y POLÍTICA VENEZOLANA SIN VIRTUDES

Por: Camilo Perdomo

por Camilo Perdomo
27/04/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

<…Que el hombre se largue cuanto antes, tal es el deseo que la naturaleza formula y que el hombre, si lo quisiera podría satisfacer en el acto>

Cioran, Desgarradura, en Urgencia de lo peor, 2004: 58.

 

La palabra ciudadano circula en Venezuela como algo similar a soberanía, respeto, ciudadanía pero su efecto en conductas humanas está vaciado de contenido real. Está en los programas de ciencia política, derecho y legislación. En los de filosofía aparece vinculada a los trabajos de Aristóteles en la Grecia ateniense. En sociología y economía destaca M. Weber o C. Marx donde ciudadano y política son similares. De virtud y valores, como de ética o estética, los griegos hicieron cierta distinción en cuanto a definir ciudadano y ciudadanía más allá del lugar donde se habita, es decir era un derecho que el bárbaro no tenía. Bárbaro era el desconocedor de las tradiciones griegas y no podía ser ni magistrado ni participar del debate en la Ágora. Estas apreciaciones pretenden ubicar nuestra ignorancia de aspirantes a ciudadanos cuando colocamos en un mismo plano del conocimiento una reunión de vecinos como algo comunitario o una sociedad como aglomeración de habitantes. Algo falta para definirnos como sociedad de ciudadanos y más si pretendemos bien común y calidad de vida. Distinguir así virtudes de valores permite pensar por qué la política es de políticos y no de ciudadanos activos con el conocimiento básico de qué es una sociedad. No estamos en la Grecia de Aristóteles, ni en la Europa de Weber o Marx, tampoco en la época de S. Bolívar, pero sin embargo presenciamos rasgos de la banalidad del mal que H. Arendt identificó en el Holocausto judío de los nazis y en el mal del estalinismo comunista. No basta tener un texto constitucional describiendo ciudadanía para que el ciudadano sea concreto, lo demuestra el caso venezolano. Entonces, ¿carece de virtudes del bien común la idea de ciudadanía política vinculada con negocios y tráfico de influencias como ocurre hoy en Venezuela? Sí, la política es para servir y no para servirse de ella según Aristóteles. No tiene que ser confrontación entre enemigos aun con circunstancias difíciles, según la Arendt. No es un enfrentamiento entre burgueses y proletarios porque estos últimos no existen ante la revolución del trabajo. ¿Basta una asamblea de legisladores y un texto constitucional para tener políticos y ciudadanos dirigiendo la sociedad? No, la Constitución de 1961 fue reventada por dos golpes de Estado entre militares y civiles y la sociedad no fue obstáculo para ello (intelectuales, empresarios y dirigentes de los partidos políticos contribuyeron); luego se decretó la de 1999 y llegamos a esta fiesta de arbitrariedades donde lo ciudadano y ciudadanía son discursos vaporosos. Luego, ¿por qué la palabra sociedad carece de fuerza real como para regular abusos desde el poder? Una sociedad es letra inválida cuando la fuerza institucional no tiene predicados de sanciones ante cualquier episodio donde el mal es visible. Por ejemplo, un sujeto es investigado por corrupción, un juez lo deja libre; ¿Qué hace la sociedad con ciudadanía activa para corregir eso? ¿Lo estigmatiza e invalida para cargos públicos? ¿Le impide asistir a medios de difusión donde la juventud no vea allí la banalidad de su libertad por parte del juez? ¿Tiene la sociedad programas educativos para formar al joven en política, ciudadanía, democracia, respeto y ética? Busque usted programas en universidades autónomas donde lo anterior sea visible y encontrará sorpresas: eso está banalizado entre sujetos que luego hasta van al gobierno. Nadie nace siendo ángel, ni ciudadano, ni soberano, ni tampoco libre. Los griegos lo supieron a tiempo. Saque sus conclusiones.

camiloperdomot@gmail.com

Lea también

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión  | Por: Arianna Martínez Fico

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión | Por: Arianna Martínez Fico

18/09/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

16/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

15/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

15/09/2025

@CamyZatopec

Tags: Camilo PerdomoOpiniónTrujillo
Siguiente
Gobernadora del Táchira reporta alta incidencia de COVID-19 en productores agropecuarios

Gobernadora del Táchira reporta alta incidencia de COVID-19 en productores agropecuarios

Publicidad

Última hora

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión | Por: Arianna Martínez Fico

El titán Juan Mosquera sentenció a Trujillanos

Los traumatismos craneales repetidos alteran las células cerebrales en los atletas jóvenes

La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación

Diosdado Cabello cuestiona veracidad de información de EE.UU. sobre ataques a barcos con drogas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales