• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 13 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tópicos / Abel y el cambio climático

por Camilo Perdomo
10/12/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

<La palabra mitología es un término compuesto de mythos, fábula, discurso, es decir, la narración de los mitos. Se entiende por mito una historia inspirada tanto en hechos reales como imaginarios.> Marilena Karabatea. La mitología griega. P.7

 

Vivimos la era de los mitos, algo impensable pues la Modernidad de la ciencia y la tecnología deberían haberlos sepultado y alejar al hombre de ellos. No fue así y hoy recordaremos lo que se nos enseñó: Los dioses están arriba y los hombres abajo, pero entre los dioses y los hombres están los mitos. Esa es la verdad que aún se enseña, pero la tecno-ciencia era la otra verdad supuesta contraria a las mitologías. Sin embargo, los mitos se entrelazaron, cambiaron de piel, de lecturas y culturas, otros murieron y otros nacieron. En la ecología, en el cambio climático, en las bondades presupuestas de los alimentos Bio, de la democracia, en la diversidad de género, en el socialismo como alternativa, en las constituciones políticas, en la paz y la comunidad. Lo real es que en cada término de esos anida una mitología. Todos componentes de una estrategia imaginando una medicina y alimentos regeneradores y retardadores de la muerte.

El Tópico tocará hoy el mito bíblico de Caín y Abel, hermanos vistos en diferentes actividades y ofrendas por Dios. La bibliografía es extensa al respecto. Refiero aquí solo a Michel Serres, pensador contemporáneo, para quien la reflexión de ese mito se remite a la idea de revancha por parte de Abel. Como sabemos, cuando Caín mata a su hermano Abel, es el agricultor que suplanta al cazador-recolector y así inaugura una lucha sin fin. Abel es el pastor que ofrece a Dios ovejas, mientras su hermano homicida es cultivador de frutas y legumbres con su trabajo sobre la tierra. De los motivos de Caín hay varias explicaciones y una de ellas parece ser la manera en que Dios se comportaba cuando cada hermano hacía las ofrendas sobre su actividad. Abel era el consentido según Caín. Caín nace en el neolítico junto al inicio de la agricultura, mientras que Abel se hace cazador y nómada.

A partir del crimen el relato es interesante cuando el Dios cristiano al no encontrar a Abel le pregunta a Caín si lo ha visto, y Caín lo increpa diciendo: <¡ Acaso soy yo responsable de tu hijo !>, con lo cual emerge una ética de la responsabilidad ausente en el padre. Dejemos el relato e imaginemos el mundo de hoy: los nómadas, la importancia de la agricultura, los inmigrantes, los desterrados, las guerras, la idea de prolongar la existencia, los robots con cerebro injertado de humanos, la tecnología embrionaria, las sociedades viejas porque los jóvenes se van, los clonajes, lo híbrido, la muerte de la democracia. El nuevo Dios como dinero. La ideología del cambio climático y los grandes negocios de la tecno-ciencia.

Lea también

ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | JUSTAS PROPOSICIONES Y MEJORES CUMPLIMIENTOS | Por: Victor Corcoba H.

13/09/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

DUVALIER, CHAMANES, SUPERSTICIONES Y EL VUDÚ  | Por: Ernesto Rodríguez

12/09/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El bolsillo roto del magistrado | Por: José Luis Colmenares Carías

11/09/2025
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

El periodismo independiente en agonía constante | Por: José Rojas

10/09/2025

La revancha de Abel está en curso y la imagen de Caín se legitima como excusa: es el malo frente al bueno de Abel. Todo indica que la razón también devino mito, pues ocurren eventos entre nosotros que la razón conocida no puede explicar y así tenemos otro mito. Saque sus conclusiones.

 

Tags: Camilo PerdomoOpiniónTrujillo
Siguiente
Se desataron los demonios y bajos instintos en la oposición trujillana

Se desataron los demonios y bajos instintos en la oposición trujillana

Publicidad

Última hora

Denuncian desaparición del ex alcalde de Barquisimeto y expresidente de la FCU-ULA, Macario González

«Si enciendes tu moto, no apagues tu vida», campaña de la Gobernación de Mérida

“Los Diablos de la Bastidas” están listos para revivir la gloria en Tercer Split de Pelotica de Goma

1-2. El Real Madrid resiste y vence en Anoeta

Vingegaard abraza la roja en la Bola del Mundo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales