• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 29 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

TÓPICOS

Cioran. La tentación de existir, P.155.

por Camilo Perdomo
27/12/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Para mantener la costumbre navideña y reflexionar sobre la preocupación humana básica de estos tiempos de derrumbe identifico los monoteísmos judío, cristiano y musulmán como lugares de nuestra crisis. El musulmán mucho más terrible por su utilitarismo de la fe y el uso del terrorismo como meta de convicción. La idea intenta mostrar que la experiencia política-religiosa del mundo musulmán pone en duda la eficacia industrial como valor que derrota los mitos, pues allí todo se hace en nombre de Dios. Eso ya de por sí aleja al hombre de su responsabilidad en la tierra. En efecto, la sociología y la filosofía occidental enseñaron que con el progreso de la ciencia se derrotarían los mitos y religiones. Algo pasó con la modernidad o la entendimos de otra manera, pues este siglo muestra bien el resurgimiento de mitos y nuevas religiones. También la circulación de la información, como nunca antes, nos permite indagar sobre leyendas de dioses y si en verdad existieron elegidos o ungidos. Ya sabemos que lo arcaico y pasado de moda puede renacer con más brío en la política de hoy, o que un híbrido político como el sistema chino puede convivir con el capitalismo más salvaje. Lo que se mantuvo reprimido por efectos de tiranías y negación de valores tradicionales aparece por todos lados y la máquina del pensamiento racional que todo lo planificaba y presuponía como fuerte y duro se derrumbó con sus verdades. Vivimos la era del vacío tanto en el Estado como en las religiones, los discursos éticos se nombran pero sus predicados son débiles y babosos. Lo ilícito y tramposo se combina eficazmente dentro de las propuestas políticas modernas para darle nuevo color a la demagogia política manteniendo las reglas salvajes del capitalismo. R. Debray mostró en su trabajo sobre el renacer de las religiones los efectos de la contradiccición actual entre una globalización que hegemoniza todo y la emergencia de las diferencias en el plano cultural, político y del mundo espiritual. Se predica la libertad en sociedades liberales y democráticas, pero entre las personas que eligen no siempre circula esa intención. El elegido y los electores posiblemente saben que entre ellas no circula la verdad, sino el principio marxista del valor de uso y el valor de cambio, algo así como la regla del fideicomiso del capital: “Yo invierto en tu voto con mi mensaje y tú me das tu representatividad para que haga con ella lo que mejor se me ocurra.” Esto es bien visible en la experiencia actual venezolana con los bachaqueros y comerciantes sin escrúpulos, muchos de los cuales se confiesan y comulgan adorando al Dios cristiano. En el mundo musulmán la gente sabe que hay incertidumbre en la sociedad del progreso, pero no en la fe y por eso los creyentes aumentan pensando que la industrialización los aleja de sus creencias. Ese choque entre la fe en lo arcaico y la imagen del progreso industrial que han visto en occidente, es asumido en ese lado del mundo como un riesgo para su Dios. Eso explicaría los choques étnicos, el exiliado por motivos de trabajo, el nacionalismo, el separatismo, el terrorismo, la guerra, la xenofobia. Saque sus conclusiones.

Lea también

Obispo de Trujillo en Isnotú: «Que Dios bendiga a este país que necesita ser curado de tantas enfermedades que no nos dejan vivir en comunión»

Una cita con la Santidad Venezolana: Trujillo se viste de gala en el Día de Todos los Santos | Por: Helder Duran

29/10/2025
COFRADÍAS DE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL DE TRUJILLO |  Por: Alí Medina Machado

COFRADÍAS DE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL DE TRUJILLO | Por: Alí Medina Machado

29/10/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Los preceptos del Orden Natural Divino rigen lo humano, y no al revés | Por: Frank Bracho

28/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¡MIS VERICUETOS! | ANIVERSARIO DE JOSE GREGORIO HERNANDEZ | Por: Luis Aranguren Rivas

28/10/2025
Fuente: Camilo Perdomo
Tags: Camilo PerdomoOpiniónTrujillo
Siguiente
Recibieron regalos alumnos de U.E. Hilario Pisani Anselmi

Recibieron regalos alumnos de U.E. Hilario Pisani Anselmi

Publicidad

Última hora

Putin anuncia una prueba exitosa del sumergible atómico ruso no tripulado Poseidón

Pedri se lesiona y se perderá un partido por primera vez desde el 26 de enero

La UEFA dice que la sentencia de la Audiencia Provincial no valida el proyecto abandonado de la Superliga

El Real Madrid «celebra» la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid sobre la Superliga

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales