• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 11 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Tomás Socías: “La dolarización es una alternativa positiva”

por Redacción Web
15/04/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025
 

Para el analista económico y político, Tomás Socías López, “el cambio y los precios” son los pilares del desarrollo económico de un país. Comenta que el Estado debe tomar cartas en el asunto lo más pronto posible, pues el mal manejo en materia económica, afecta a los distintos sectores productivos de la nación.

“En el caso del cambio y el precio, el ejecutivo nacional mantuvo un control de cambio y diversos tipos de moneda en el mercado por años, creando desigualdades y condiciones provenientes de varios tipos de cambio”, afirmó el experto.

A su juicio, el tiempo de cambio oficial beneficiaba al Gobierno, pues “consumieron grandes cantidades de dinero”, mientras que el paralelo se prestaba a “situaciones no transparentes”, que terminaron dando como resultado una falta de acceso a las divisas a las personas naturales y empresas, y esto a su vez, afectó al aparato productivo.

“Ese error tan prolongado, esa concepción ideológica, del ejecutivo sobre la economía,y ese control de cambio tan alargado, trajo unas condiciones muy lamentables para la economía venezolana”, enfatiza Socías.

El también analista político expresó que los distintos tipos de cambio que ha implementado el Gobierno no han solventado el problema de raíz y más bien, prolongan la “crisis”.

Tras la implementación del sistema de cambio Dicom, se logró una estabilización parcial de la economía y “unos precios más justos”, así como un control de la inflación, comenta, sin embargo, “hacen falta más medidas”, pues esto sólo logra una “estabilización relativa”.

“Dentro de ese camino surgieron varias alternativas, y una de las más importantes que pudiera ser una solución y sigue siendo una solución es ‘dolarizar’ la economía”, señala, destacando también el caso de la economía ecuatoriana, y en gran medida la cubana.

Finaliza expresando que, de llegar a implementarse, “se estabilizaría la inflación, el precio justo, la paralización de la subida de precios, y por último, traería una moneda estable”.

Además, el economista señala que los que se oponen, proponen un cambio único y un préstamo para solventar la crisis económica, pues “Venezuela es un país que depende de la producción petrolera”.

“La industria manufacturera necesita libertad para poder desarrollarse, al igual que el comercio, la industria automotriz, productos del hogar. Es necesaria la libertad cambiaria”.

Tags: DolarizacióneconomíaVenezuela
Siguiente
El Papa dice que la Iglesia necesita humildad

El Papa dice que la Iglesia necesita humildad

Publicidad

Última hora

Productores de La Ceiba insisten en solicitar canalización de lecho del río Motatán

Magnicidios políticos en Colombia, una lista que empieza y termina con el apellido Uribe

Jennifer Aniston revela que estuvo «de luto» por Matthew Perry antes de su muerte

Delcy Rodríguez: Venezuela no reconocerá ninguna decisión de la CIJ sobre controversia con Guyana

Trujillo | Campeón Oswaldo Rubio continúa esperando promesa de arreglo de su vivienda

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales