• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 27 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

TOLERANCIA VERSUS FANATISMO | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
20/08/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Gandhi decía que no le gustaba la palabra tolerancia y que había que avanzar a considerar la diversidad como riqueza, que bien entendida, es fuente de creatividad, avance y enriquecimiento. Es maravilloso que haya pensamientos distintos, partidos distintos, razas distintas, culturas distintas, religiones distintas, siempre que respeten los derechos humanos. La riqueza de la humanidad está  en su diversidad. Precisamente porque  somos iguales, todos tenemos derecho a pensar, opinar y actuar  de un modo diferente.

Pero dada la situación de enfrentamiento y polarización  que vivimos en Venezuela, debemos empezar por tolerarnos. Sin tolerancia no va a ser posible avanzar en la solución de los graves conflictos que vivimos. Sin tolerancia nunca lograremos la convivencia, el progreso y la paz. Ciertamente, la tolerancia no es suficiente para resolver nuestros conflictos,  pero es condición indispensable para posibilitar  algún tipo de solución. La tolerancia permite el clima necesario e indispensable para que personas con ideologías y posturas políticas muy diferentes puedan buscar fórmulas de convivencia pacífica. La tolerancia no tiene como punto de partida el consenso, sino justamente lo contrario. La tolerancia consiste en aceptar el disenso que nace del pluralismo de posturas para lograr entre todos aquello que mejor puede responder al bien común. Para la persona que se enfrenta a los problemas con espíritu tolerante, las diferencias no tienen por qué ser necesariamente un obstáculo para el mutuo entendimiento. Al contrario,  podrían llevar a una convivencia más rica. La diferencia de posturas no debería ser una amenaza, sino un reto para avanzar.

El mayor enemigo de la tolerancia es el fanatismo. Esa postura ciega e intransigente de quien se cree en posesión absoluta de la verdad, y por lo tanto, excluye a todo aquel que se le oponga. Desde el fanatismo es imposible el diálogo y la convivencia pacífica. Sólo impera la fuerza y la violencia. La tolerancia, por el contrario, capacita para «aceptar» al otro, no para destruirlo o eliminarlo. Pero sería una equivocación pensar que se trata sólo de una actitud pasiva, de «soportar» que el otro piense o actúe de forma diferente a la mía. Al contrario, la tolerancia es activa y operante. Busca el logro de una convivencia siempre más justa y  menos violenta. Por eso, precisamente, hay algo «intolerable»,  es decir que no se debe ni puede tolerar, y es todo lo que atenta contra la dignidad y el valor inalienable de cada persona.

No se puede invocar ninguna ideología o proyecto para justificar la agresión o el maltrato  a la persona. Cuando está en juego la dignidad o la vida de un ser humano, es un deber ser intolerantes frente al mal. Por ello, no podemos permitir la agresión contra nadie, en concreto contra algunos candidatos. Resulta intolerable el silencio cómplice de los poderes públicos responsables de impedir y sancionar las conductas antisociales de los grupos violentos. Necesitamos recordar que con violencia será imposible enrumbar a Venezuela por los caminos de la reconciliación y la paz, y que la  violencia sólo engendra una violencia mayor. Los genuinos políticos, si en  verdad buscan un mejor destino para Venezuela, deben denunciar e impedir sin titubeos las conductas intolerantes y violentas, y separarse radicalmente de esa forma de actuar, venga de donde venga.  Hay que derrotar a los violentos  a base de una resistencia tolerante, profundamente  moral.

 

(pesclarin@gmail.com)

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Precio Emocional de la Dependencia Financiera | Por: José Luis Colmenares Carías

27/11/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Historia oscura, injerencia de EEUU en América Latina y El Caribe | Por: Toribio Azuaje

26/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

25/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025

@pesclarin    

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Dominicus | 2º del Tiempo Ordinario – Ciclo B

Dominicus | 20º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Publicidad

Última hora

El Precio Emocional de la Dependencia Financiera | Por: José Luis Colmenares Carías

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

En Mérida continúa operativo de embellecimiento de la ciudad

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales