• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 25 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tolerancia

por Eduardo Fernández
15/05/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La convivencia, el respeto y el reconocimiento al pluralismo, a la diversidad de opiniones y de puntos de vista, son condición necesaria para eliminar los conflictos, las tensiones y las diferencias que hoy día afectan la vida de los venezolanos.
El gobierno, por supuesto, es el principal responsable del ambiente de confrontación, de odio y de polarización que prevalece hoy en día en el país. Pero no es el único responsable.
Desde la llegada al poder del comandante Chávez pudo observarse claramente que la línea estratégica de su gestión estaría orientada hacia la división y la polarización. En lugar de entender que el primer deber de un Jefe de Estado es el de promover la unidad nacional, se empeñó en dividir a los venezolanos entre buenos y malos hijos de la patria, entre revolucionarios y reaccionarios, según apoyaran o no sus políticas y sus decisiones. Se empeñó en dividir a los de la cuarta república de los de la quinta. A los escuálidos de los “bolcheviques”.
En una conversación que sostuve con el presidente Chávez en enero del año 2003, conversación en la cual estaban presentes, entre otros, monseñor Baltazar Porras y
Teodoro Petkoff, y ante un requerimiento de su parte acerca de qué se debería hacer en esas circunstancias, de la terrible crisis que estaba viviendo el país en medio del paro petrolero, me permití recordarle que la primera obligación que tiene un presidente de la República era y sigue siendo la de trabajar por la unidad de todos los ciudadanos, por el respeto, por la armonía, por el entendimiento.
Lamentablemente, la tolerancia, el respeto y la convivencia civilizada no fueron el signo de la gestión de Chávez y tampoco lo ha sido en la gestión de su sucesor. Al contrario, todo indica que para el desarrollo de sus objetivos era necesario mantener un clima de permanente confrontación y polarización.
La Sagrada Escritura nos dice: “Todo reino dividido contra sí mismo, es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma, no permanecerá”. (Mt 12:25).
La intolerancia, la confrontación, la polarización, el cultivo del odio, del resentimiento y el deseo de venganza, no nos ayudarán a construir un país mejor. Esos sentimientos nunca han conducido a la paz y al entendimiento que requerimos para rescatar a Venezuela y para vivir en una realidad más constructiva.
Hoy se impone como nunca antes en la historia, o como ocurrió después de aquellos años horrendos de la guerra federal, cuando Páez y Falcón suscribieron el tratado de Coche, el espíritu de tolerancia, de respeto y de armonía.
De lo contrario, veremos cómo se sigue desgarrando el tejido social con funestas consecuencias para la convivencia y para la reconstrucción de Venezuela. Seguiremos conversando.

Lea también

Capital Social | La sociedad global creada por redes de episodios de comunicación

Capital Social | La sociedad global creada por redes de episodios de comunicación

25/08/2025
DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO  | Francisco González Cruz

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

24/08/2025
Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

24/08/2025
Las voces de nuestros articulistas saludan los 47 años de DLA

Las voces de nuestros articulistas saludan los 47 años de DLA

24/08/2025
Fuente: Eduardo Fernández
Tags: Eduardo FernándezOpiniónTrujillo
Siguiente
Otra vez, negociar

Otra vez, negociar

Publicidad

Última hora

Capital Social | La sociedad global creada por redes de episodios de comunicación

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Boconó presente en el 47 aniversario de Diario de los Andes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales