• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 14 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Todos a votar en julio | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
14/04/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Antonio Pérez Esclarín

pesclarin@gmail.com

 

No entiendo cómo ante la gravísima situación que vivimos, hay personas que se muestran escépticas y desmotivadas ante las próximas elecciones que nos brindan una excelente oportunidad para salir definitivamente de este largo túnel de tinieblas. ¿Ignoran acaso que abstenerse o votar por un candidato sin respaldo popular y posibilidades objetivas de ganar  es seguir apoyando e incluso profundizando el malestar, los sufrimientos y penurias? ¿O es que se hacen los ciegos para  no  querer ver los resultados de estos 25 años de desgobierno? El voto consciente y responsable es el medio más eficaz de ejercer nuestra ciudadanía y reorientar a Venezuela por los caminos de la democracia, la reconciliación y la justicia, y terminar con esta pesadilla que sólo ha traído destrucción,  escasez, éxodo masivo, violencia y desesperanza.  La supuesta Revolución Bonita ha dejado al país tan feo y  destruido,  que millones han huido y siguen  huyendo de él como de una peste.   Las políticas de inclusión han resultado mecanismos eficaces para excluir a  los que piensan distinto y no se doblegan. La Revolución del Amor sembró la división y el odio y  terminó por  convertirnos en uno de los países más  inseguros del mundo, donde impera la violencia, la inseguridad, la impunidad.  La retórica anticorrupción sólo sirvió para alimentar las conductas inmorales, engordar las cuentas de muchos supuestos revolucionarios y convertirnos en uno de los países más corruptos del mundo. La propuesta  del hombre nuevo  ha multiplicado los pranes, los delincuentes, los especuladores, los corruptos,  los colectivos y grupos guerrilleros y  paramilitares.

Las  expropiaciones en pro de la productividad y la soberanía alimentaria nos trajeron destrucción del aparato productivo,  escasez, desabastecimiento, hambre y unos claps ineficientes y utilizados fundamentalmente para comprar conciencias y fomentar la dependencia y el espíritu de mendigos. ¿Dónde quedaron las empresas estatizadas,  los fundos zamoranos, los gallineros verticales, las areperas socialistas, los huertos hidropónicos, la ruta de la empanada, las cooperativas productivas, los pedeval y pedevalitos, el bolívar fuerte y el bolívar soberano? La PDVSA del pueblo terminó como  una empresa semiquebrada, saqueada por corruptos inmorales e insaciables.  ¿Cómo explicar entonces ese afán enfermizo  de mantenerse como sea en el poder que, a juzgar por los resultados, no supieron ejercer  y sólo ha   traído  destrucción? Poder que además se vuelve cada vez más autoritario y persigue e inhabilita a los que pueden derrotarlos en unas  elecciones limpias, justas y equitativas.  Por eso, y por otras muchísimas razones, todos debemos ir a votar en las elecciones de julio por el candidato de la unión. Sembremos confianza y esperanza, convenzamos a los que dudan o están desanimados y resignados. Los auténticos  líderes deben demostrar  su amor a Venezuela y ser capaces de sacrificar sus justas  aspiraciones  en pro de una salida realista que posibilite la transición. Son tiempos  de pragmatismo y no de posturas inflexibles, aunque tengan la razón. Debemos enfrentar al Gobierno colándonos  por las rendijas que nos abren, y jugar el único juego que nos permiten  con valor, derrotándolo en su propia cancha pues somos una inmensa mayoría…  Sería imperdonable y criminal llamar a la abstención o dividir el voto opositor  entre varios candidatos, que es lo que desesperadamente busca el gobierno. No caigamos en sus trampas. Llenemos las calles y plazas  de Venezuela con nuestras banderas y nuestras consignas  que expresen nuestros deseos de cambio  de un modo constitucional y pacífico.  Demostremos al mundo que somos una inmensa mayoría los que queremos un cambio  de gobierno y de políticas, y que no nos rendimos a pesar de los obstáculos que ponen en nuestro camino.

 

@pesclarin       

www.antonioperezesclarin

 

 

 

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL ARTE DE EDUCAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

14/09/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | JUSTAS PROPOSICIONES Y MEJORES CUMPLIMIENTOS | Por: Victor Corcoba H.

13/09/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

DUVALIER, CHAMANES, SUPERSTICIONES Y EL VUDÚ  | Por: Ernesto Rodríguez

12/09/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El bolsillo roto del magistrado | Por: José Luis Colmenares Carías

11/09/2025

 

 

Tags: a votarAntonio Pérez EsclarínElecciones
Siguiente
El complejo gobierno tribal en el Bomboy, siglo XV / Por Oswaldo Manrique

El complejo gobierno tribal en el Bomboy, siglo XV / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

Mario Briceño Iragorry. Fernández de León, presente hoy | Por Pedro Frailán

 “El valerano estrangulador de viudas” |  Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Carlos Andrés Pérez. II mandato. 1989-1994 – Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994) | Por: Héctor Díaz

Cuando el Dr. José Gregorio Hernández, se presentó en el Congreso de los Sabios, 1911  | Por Oswaldo Manrique

EL ARTE DE EDUCAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales